Diálogos sobre el cuerpo desde la sonoridad y el designo
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2
Abstract
Construimos el mundo de la normalidad, pretendemos ser estándar de lo común. Especulamos en lo que las personas llamadas comunes hacen, piensan, aprenden o consumen. Medimos su inteligencia, modelamos pesos y medidas, impulso sexual, creatividad y abarcamos desde lo subnormal hasta lo sobre normal, patologizamos hasta la academia. Consumimos una cotidiana ración de cuerpo para sentirnos creativos y vivos. El objetivo de este escrito es reflexionar en torno al valor que se le ha dado a la diversidad corporal desde profesiones creativas como la música y el diseño, así como sobre los discursos y actores que los pronuncian y validan. Dichas reflexiones surgen a partir de los diálogos y conversaciones cordiales sobre Las diferentes caras de la discapacidad, producto de nuestra experiencia como investigadores en la temática y como profesionistas de estas disciplinas. El trabajo se ha construido mediante el análisis crítico y revisión de algunos referentes clave, para articularlo con dichas experiencias, proponiendo un espacio de conversación.
Authors and Affiliations
Itzel Santiago Cortés, Pedro Augusto Cruz Rodríguez
Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa
La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del prin...
Reseña. Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control
“Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control” de Maurizio Lazzarato es un libro que logra, desde una óptica crítica e interpretativa, hacer un análisis del capitalismo y sus distintas...
Políticas Linguísticas do Português Brasileiro: Uma Reflexão Curricular para a Formação Inicial de Professores
Este artigo tem como objetivo central a discussão acerca da estrutura curricular do Curso de Letras Português Língua Materna (PLM) e Curso de Letras Português como Língua Estrangeira (PLE) das universidades públicas br...
Lecturas en crisis
En el reciente ensayo titulado Nueva ilustración radical (2017), la filósofa catalana Marina Garcés destaca algunos de los mecanismos de neutralización de la crítica que actualmente como sociedad asumimos: “la saturación...
Creatividad en la discapacidad visual desde un enfoque psicológico: pensamiento divergente, representación mental y factor creativo
La creatividad en personas con discapacidad visual ha sido poco estudiada, así como los efectos causados por la privación de visión en el desarrollo de las capacidades creativas, la memoria y la imaginación. Este estud...