Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2

Abstract

La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del principio explicativo de negatividad (Hegel, 1969; Benjamín, 2008 y 2009). La negatividad en tanto máxima filosófica consagra un espíritu cuestionador, orienta su propósito hacia la dislocación (Derrida, 2000), la reconceptualización (Grieshaber y Cannella, 2005), la reformulación (Sousa, 2010) o la deconstrucción (Foucault, 1973). Me parece más oportuno insistir en la idea que sostiene el principio de negatividad como talante de transformación educativa.

Authors and Affiliations

Dr. Aldo Ocampo González

Keywords

Related Articles

Entrevista com María Teresa Mantoan sobre dilemas e desafios da Educação Inclusiva nos primeiros anos do século XXI

A entrevista com a Dra. María Teresa Mantoan Eglér, do Prêmio Nacional de Educação do Brasil e especialista internacional em educação e diferença, aborda alguns dos eixos mais importantes e críticos que teorizam o signif...

Las Complejidades de la Convivencia Ciudadana en la Escuela Media Argentina. Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires

En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media...

Interview with Ph.D. Thomas Armstrong on Neurodiversity and Construction of a Talent Pedagogy: critical axes for a new Inclusive Education

The interview with the Ph.D. Thomas Armstrong, author of the famous book "The power of neurodiversity" and director of the American Institute for Learning and Human Development, delves into the emerging understanding of...

Reseña Leer y escribir entre dos culturas: El caso de las comunidades kollas del noroeste argentino (Programa YACHAY – OCLADE)

El libro “Leer y escribir entre dos culturas: El caso de las comunidades kollas del noroeste argentino (Programa YACHAY – OCLADE)” constituye un documento compilado por Ana María Borzone de Manrique y Celia Renata Rose...

Perspectivas interculturales en la escuela latinoamericana: empoderar el diálogo para superar la exclusión

El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la evolución del concepto de Educación Intercultural y su posible inserción en los ambientes escolares latinoamericanos. Para tal fin, se contrastan y comparan los c...

Download PDF file
  • EP ID EP40264
  • DOI -
  • Views 243
  • Downloads 0

How To Cite

Dr. Aldo Ocampo González (2018). Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-40264