Perspectivas interculturales en la escuela latinoamericana: empoderar el diálogo para superar la exclusión
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 1
Abstract
El objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la evolución del concepto de Educación Intercultural y su posible inserción en los ambientes escolares latinoamericanos. Para tal fin, se contrastan y comparan los conceptos esbozados por autores representativos del pluralismo cultural con el fin de establecer las similitudes y divergencias entre las diferentes perspectivas del debate. Se inicia analizando el paso de la idea de multiculturalismo a la interculturalidad. Luego se abordan perspectivas en torno a la Educación Intercultural Latinoamericana. Finalmente se reflexiona sobre los Enfoques Decoloniales de la Educación Intercultural en Latinoamérica. Se concluye que la interculturalidad apuesta por la recuperación de cosmovisiones marginadas por la modernidad y la creación de metarrelatos con otros significados y percepciones de la realidad. Por esa razón, es una perspectiva fundamental para combatir dinámicas escolares excluyentes que contribuyen al mantenimiento de estructuras sociales inequitativas.
Authors and Affiliations
Marcelo José Cabarcas Ortega, Juan Carlos Lemus Stave, Lizeth Katherine Vergara Cabarcas, José Santos Barrios Salas
Entrevista a Carlos Skliar
En principio, he querido darle a esa expresión “estar juntos” en las escuelas un tinte más filosófico o ético que jurídico o normativo. Tal decisión proviene de algunas lecturas que indagan a propósito de otro signific...
Historias y memorias del Cabildo Indígena Universitario de Medellín (CIUM): sembrando la palabra de resistencia y dulzura para una permanencia desde el buen vivir y la ancestralidad, 2009-2017
El artículo presenta una contextualización latinoamericana sobre la situación de los pueblos indígenas, con énfasis en la educación superior, en tanto marco de comprensión de los procesos de sistematización crítica y d...
Percepción de estudiantes de Enseñanza Media en torno a la creación de una comunidad educativa inclusiva
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la percepción de estudiantes de Enseñanza Media de un establecimiento particular subvencionado de la ciudad de San Fernando, Chile, respecto a la creación de...
Importancia de la formación inicial docente como facilitador de prácticas inclusivas en Educación
El siguiente trabajo presenta consideraciones sobre la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva, revisando las ciencias a partir de las cuales se ha nutrido y el modo en que se ha conformado su cuerpo de c...
Las prácticas de literacidad familiar en hogares de escolares que reciben atención ambulatoria
Las prácticas de literacidad familiar contribuyen a la inclusión educativa. En Cuba se ha avanzado en las políticas inclusivas pero se carece aún de la implementación de estas prácticas en las familias. En la provincia d...