Percepción de estudiantes de Enseñanza Media en torno a la creación de una comunidad educativa inclusiva
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 1
Abstract
La presente investigación tiene como objetivo dar a conocer la percepción de estudiantes de Enseñanza Media de un establecimiento particular subvencionado de la ciudad de San Fernando, Chile, respecto a la creación de una cultura escolar inclusiva. Para este efecto, se realiza una investigación de tipo cualitativo-descriptivo en el que adquiere un rol fundamental el relato de los estudiantes en torno a sus experiencias en el centro educativo, relacionadas con la creación de una comunidad educativa inclusiva. El estudio considera como unidad de análisis el discurso de los estudiantes, que fue obtenido mediante grupos de discusión y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados de la investigación evidencian la existencia de una comunidad educativa que comparte principios inclusivos, aunque queda el desafío de la mejora continua en función de la sostenibilidad del proyecto educativo.
Authors and Affiliations
Eduardo Esteban Soto Riquelme
Efectos de las prácticas inclusivas en los centros educativos y su impacto en el estado emocional del profesorado
Las políticas inclusivas y su materialización en acciones prácticas para lograr la inclusión educativa son, en la actualidad, uno de los aspectos y objetivos clave a incorporar en los sistemas educativos en todos los p...
Políticas culturales y construcción de la ciudadanía lectora: ámbitos críticos para una justicia social
El presente ensayo sitúa la lectura como un dispositivo estratégico de interrogación, de liberación de la conciencia crítica, transformación del mundo y configuración de estilos de subjetividad. La experiencia de la le...
Reflexiones en torno a la Interculturalidad y la Educación Superior en Chile
El presente artículo busca reflexionar sobre la interculturalidad y la educación superior en Chile, a partir de la revisión bibliográfica de antecedentes legislativos y datos estadísticos, iniciativas de educación inte...
Pensar heterotópicamente la Educación Inclusiva
El pensamiento que piensa el campo de fundamentación epistémica, política, ética y pedagógica de la Educación Inclusiva durante los primeros años del siglo XXI, enfrenta complejos desafíos, entre ellos, el más importante...
Reseña. El feminismo es para todo el mundo
Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como pr...