Reseña. El feminismo es para todo el mundo

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2018, Vol 2, Issue 2

Abstract

Siguiendo a Bourdieu, el feminismo es un asunto para reflexionar sobre lo que nos pasa; sobre un mundo tan cambiante como colmado de ismos (sexismo, capitalismo, racismo, colonialismo) que invalidan la libertad como proceso de liberación y de desarrollo de la personalidad tanto en mujeres como en hombres; como señala bell hooks, en el título de uno de sus libros más citados, El feminismo es para todos. Sobre este punto, es necesario subrayar que este estudio sigue el trabajo teórico de bell hooks. Este trabajo contribuye a la construcción de un análisis sobre los diecinueve capítulos de la obra de bell hooks los cuales profundizan en argumentos trascendentales para el feminismo norteamericano, y que continúan siendo hoy debates significativos. En relación con este objetivo, este estudio parte de un método de investigación cualitativo y de discusión cuyo fin es una reflexión para mostrar un análisis sobre historias, debates, luchas, propuestas, presentadas por bell hooks desde su experiencia, su entusiasmo y su profundo razonamiento de puntos clave sobre la cultura patriarcal dominante, caracterizada por ser transmisora de desigualdades de género, raza, clase, equidad y justicia social; temas que tienen una gran importancia en el feminismo como un movimiento para acabar con el sexismo, la explotación sexista y la opresión, como expresa bell hooks.

Authors and Affiliations

María Leticia Moreno Elizalde

Keywords

Related Articles

Lecturas en crisis

En el reciente ensayo titulado Nueva ilustración radical (2017), la filósofa catalana Marina Garcés destaca algunos de los mecanismos de neutralización de la crítica que actualmente como sociedad asumimos: “la saturación...

La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica

El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanis...

Importancia de la formación inicial docente como facilitador de prácticas inclusivas en Educación

El siguiente trabajo presenta consideraciones sobre la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva, revisando las ciencias a partir de las cuales se ha nutrido y el modo en que se ha conformado su cuerpo de c...

Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa

La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del prin...

Ressignificar o Ensino e a Aprendizagem a partir da Filosofia da Diferença

Apresentar possíveis aproximações entre a Filosofia da Diferença e a educação é o nosso objetivo com este texto. Ao pensarmos na necessidade da superação de práticas educacionais alicerçadas em bases que não condizem c...

Download PDF file
  • EP ID EP40272
  • DOI -
  • Views 228
  • Downloads 0

How To Cite

María Leticia Moreno Elizalde (2018). Reseña. El feminismo es para todo el mundo. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 2(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-40272