La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica

Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2017, Vol 1, Issue 2

Abstract

El pensamiento intelectual que sustenta el entramado actual de relaciones ideológicas, políticas, pedagógicas y éticas, así como, el sentido diaspórico en la fabricación de sus cuerpos de saberes y el conjunto de mecanismos poliangulares de teorización de la Educación Inclusiva, ratifican la presencia de estrategias de condicionamiento de su racionalidad, mediante las operaciones cognitiva del capitalismo hegemónico y de la colonialidad; efectos performativos materializados en el detenimiento de los denominados formatos de la justicia social, es decir, el conjunto de expresiones y actuaciones, entrecruzadas por un patrón común sobre conceptos de luchas transversales, cuyo único propósito consiste en la reducción de la multiplicidad de actuaciones del poder, requiere por tanto, de un contra-poder. Un aspecto interesante en términos metodológicos consiste en la débil o nula denuncia por parte de los investigadores, activistas y profesionales al interior del campo, para develar los efectos que ambas racionalidades generan en la lucha por la inclusión, especialmente; la investigación disponible es incapaz de describir y develar los modos de acceso a dichos efectos.

Authors and Affiliations

Aldo Ocampo González

Keywords

Related Articles

Las políticas de la mirada y la construcción epistemológica de la Educación Inclusiva: ¿en qué sentido la Educación Inclusiva es para todo el mundo?

La construcción epistemológica de la Educación Inclusiva (Ocampo, 2017), expresa un patrón de funcionamiento basado en el encuentro y en el movimiento, cuyo ensamblaje –a través de la lógica del dispositivo (Foucault, 19...

Lecturas en crisis

En el reciente ensayo titulado Nueva ilustración radical (2017), la filósofa catalana Marina Garcés destaca algunos de los mecanismos de neutralización de la crítica que actualmente como sociedad asumimos: “la saturación...

Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa

La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del prin...

Políticas Linguísticas do Português Brasileiro: Uma Reflexão Curricular para a Formação Inicial de Professores

Este artigo tem como objetivo central a discussão acerca da estrutura curricular do Curso de Letras Português Língua Materna (PLM) e Curso de Letras Português como Língua Estrangeira (PLE) das universidades públicas br...

Hacia una escuela inclusiva: perspectiva de género y literatura

El artículo expone las principales características y objetivos de la inclusión, haciendo hincapié en su necesaria implantación en los diferentes niveles del sistema educativo con el fin de avanzar hacia sociedades tolera...

Download PDF file
  • EP ID EP40247
  • DOI -
  • Views 312
  • Downloads 0

How To Cite

Aldo Ocampo González (2017). La concepción de Educación Inclusiva alojada al interior del capitalismo: discutir sobre su contextualismo, las estrategias organizativas de la transformación educativa y la fabricación de su conciencia crítica. Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva, 1(2), -. https://europub.co.uk./articles/-A-40247