Educación y sociedad. Latinoamérica y la realidad colombiana
Journal Title: Revista Conrado - Year 2019, Vol 15, Issue 68
Abstract
La relevancia que han adquirido la ciencia y la tecnología en las últimas décadas en América Latina, como temas de primer nivel en la agenda mundial, es un punto de diferenciación entre los países llamados desarrolladosy los latinoamericanos, que tienen escenarios socioeconómicos diferentes. En este panorama se visibiliza la educación para el territorio latinoamericano como una alternativa, una ventana que no puede dejar oculta, ni cerrada; es el espacio por el que se pueden posibilitar los cambios y transformaciones que la sociedad latinoamericana requiere. Para enfocar la presente propuesta que tiene como eje principal el Análisis Sociocrítico, está se concreta específicamente en el caso colombiano, donde se hace un repaso de la historia de la educación en el país a lo largo del siglo XX. De esta forma, se establece dentro de la educación básica y media, una alternativa con el trabajo que se propone desde las ciencias sociales a través del pensamiento científico aplicado, del cual se hace referencia en cuanto a su importancia pragmática, en la aplicación cotidiana que tiene y la relación que esté guarda con la búsqueda de la verdad en constante apego al conocimiento. El pensamiento científico, se configura como la base del Análisis Sociocrítico para el desarrollo de habilidades en el estudiante que le permitan reflexionar, interpretar, criticar y aportar de la mejor forma posible a la sociedad de la que hace parte.
Authors and Affiliations
Javier Grijalba Bolaños, Jency Mendoza Otero
La formación de la cultura ambiental en la carrera Ciencias de la Educación
La educación universitaria asume la responsabilidad de contrarrestar los efectos negativos de la sociedad, fomentando un cambio en el modo de pensar y actuar, es por ello que elcuidado y la protección del medio ambiente...
Actividades para la Práctica Laboral Investigativa de los estudiantes de la carrera de Agronomía, desde el manejo sostenible de tierras
El trabajo aporta una guía de actividades para la práctica laboral investigativa de los estudiantes de la Carrera Ingeniería Agrónoma en la Universidad de Cienfuegos, donde se integran los contenidos de la asignatura Cie...
La formación en valores y la prevención en la carrera de Odontología
El presente artículo “La formación en valores y la prevención en la carrera de odontología”, tiene como objetivo el examen de la formación en valores en los estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de G...
Sustentos teóricos y análisis tendenciales de la evaluación curricular
La sociedad contemporánea actual se caracteriza por los recientes impactos socioeconómicos, políticos y culturales que provocan múltiples transformaciones, catalogadas como sin precedentes en la historia de la humanidad....
La reforma agraria, y la seguridad alimentaria. Desafíos en el siglo XXI
El objetivo de este artículo es demostrar la importancia que tiene la denominada Reforma Agraria en los estudiantes en la carrera Licenciatura en Derecho y la labor que realizan los profesores desde las aulas con el mode...