El contrato colonial y la fundación de la república peruana: un análisis decolonial
Journal Title: Puriq - Year 2022, Vol 4, Issue 1
Abstract
El presente artículo se centra en analizar la relación que existe entre el contrato colonial y la fundación de la República del Perú, centrándose en categorías claves como el racismo, capitalismo, patriarcalismo y eurocentrismo desde la filosofía decolonial. El objetivo es demostrar la relación que existe entre el Contrato colonial y la fundación de la República Peruana para entender los problemas filosóficos, políticos, económicos, sociales y epistémicos que atraviesa el Perú en el siglo XXI. El presente trabajo es de investigación filosófica y documentaria, con método analéctico y genealógico el cual nos permitirá entender desde una geopolítica del conocimiento no eurocentrada las bifurcaciones y la configuración que ha tenido la teoría del contrato social en la fundación del Perú. La importancia del presente trabajo nos permitirá comprender cómo operan las relaciones de dominación del contrato colonial en el Perú del siglo XXI.
Authors and Affiliations
Jonathan Riveros Ramos
Tributación y pericia contable de MYPES en proceso de lavado de activos 2018-2019
Objetivo: Evidenciar la influencia de la tributación en la pericia contable de micros y pequeños empresarios en un proceso de lavado de activos Método: El estudio fue cuantitativo de tipo descriptivo y exploratorio; el e...
50 años de la gesta huantina por la gratuidad de la educación
La gesta huantina de hace 50 años por la restructuración de la gratuidad de la enseñanza, en razón al Decreto Supremo 006 de 1969, durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, fue un hecho luctuoso su derogatori...
Visualización del acoso en tendederos universitarios; una construcción de paisajes lingüísticos
Los espacios universitarios son escenarios donde la violencia de género y acoso sexual vive en la cotidianidad, pocas veces han sido exhibidas por la dominación del poder del sistema patriarcal además de la amenaza de co...
Gutiérrez Gómez, Edgar (2012). El absurdo de la vida. Ayacucho (Perú): copygraph Bautista, 129 pp.
Como toda expresión humana, el sentido de la vida se puede abordar de modo optimista o pesimista. Sobre el primer modo, tenemos los libros de: a) Juan A. Mackay, filósofo y teólogo presbiteriano escocés, El sentido de la...
La eticidad en el proceso de la investigación
Las circunstancias actuales ameritan aún más la inversión en la investigación científica, para coadyuvar en la sostenibilidad homogénea de la población mundial. Los recursos económicos destinados al rubro de investigació...