El dinero, el capital ficticio y las criptomonedas: su impacto en la economía mundial.
Journal Title: Política Internacional - Year 2020, Vol 2, Issue 5
Abstract
Sin precisar teóricamente el devenir del dinero como mercancía equivalente de las demás mercancías, no es posible develar el papel reciente del surgimiento de las criptomonedas en el mundo, como reflejo de la competencia especulativa cada vez más sofisticada en su aspecto tecnológico y como respuesta al abusivo uso de la competencia espuria de los grandes bancos promotores de las enormes burbujas financieras que han acosado el mundo, como la desatada en el 2008 desde Wall Street. Es cierto que el crecimiento explosivo de las transacciones en criptomonedas puede significar en algún momento del ciclo económico capitalista la posibilidad de una nueva burbuja financiera, así como la irrupción de nuevas estafas a los inversores; pero también pueden resultar respuestas válidas de aquellos actores que hasta ahora han tenido que soportar el dominio casi exclusivo del sistema monetario internacional por la moneda que emite el gobierno de Estados Unidos, principal exportador de la inflación a escala global.
Authors and Affiliations
Dr. C. Ernesto Molina Molina Doctor en Ciencias Económicas. Miembro de Mérito de la Academia de Ciencias de Cuba. Profesor Titular de Economía Política, Historia del Pensamiento Económico y Teoría Económica, Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García. Presidente de la Sociedad Científica de Pensamiento Económico de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba.
La militarización de la frontera mexicana y el “muro de Donald Trump”.
La prometida militarización de la frontera entre Estados Unidos y México por el presidente Donald Trump, no es un fenómeno novedoso. A través de la historia se han enviado soldados o milicias para con el objetivo de impe...
Historias asombrosas... Aporte extraordinario para el debate historiográfico
El libro "Historias asombrosas de nuestra América", publicado por la editorial Monte Ávila. Editores La-tinoamericana, C. A. en Caracas, Venezuela en el año 2022, constituye un texto imprescindible del autor Dr. C. Sergi...
Dos tipos de capitalismo de Estado en pugna.
El capitalismo monopolista de Estado ha funcionado en el Norte político, ya sea con políticas keynesianas o neoliberales, pero en el Sur el capitalismo de Estado, unas veces se ha “diseñado” al servicio del Norte y otras...
La batalla geopolítica entre Estados Unidos y los BRICS en 2021 y 2022
RESUMEN El ascenso de los países BRICS es, sin dudas, el relato de la pérdida de la hegemonía de Estados Unidos, pero también, la historia de la respuesta del imperio, a veces calculada y otras precipitada...
Relación entre política exterior y economía de Canadá. Su comportamiento durante el periodo 2019-2021
En el trabajo se realiza una breve aproximación a la política exterior y funcionamiento de la economía ca-nadiense durante el periodo 2019-2021. Se analiza el papel jugado por el país en el ámbito internacional, así como...