El Jardín Botánico de Puerto Príncipe. Una utopía hecha realidad (1814-2014)

Journal Title: Monteverdia - Year 2016, Vol 9, Issue 1

Abstract

Según Fondo Actas Capitulares del Ayuntamiento de Puerto Príncipe (s/f), el 6 de octubre del año 1814 las autoridades cabildarias de la villa de Puerto Príncipe, actual ciudad de Camagüey, se reunieron en la sala capitular con el objetivo de evaluar diversos asuntos. Ese día ninguno de los presentes debió advertir la trascendencia de uno de los más revolucionarios proyectos que hasta la fecha sería presentado ante ese auditorio para su posible aprobación por el Ayuntamiento, que era presidido por el teniente gobernador Francisco Sedano y Galán. Correspondió esa mañana abrir la sesión al síndico Manuel de Zayas quien expuso que después de recibir del inmigrante francés Jean Luis Cabanis su solicitud para ejercitar la “facultad Médica”, llamaba la atención del presidente en el sentido de (…) que se le exija a Don Luis Cabanis algún otro documento calificativo de su inteligencia en Medicina para acceder a su solicitud, de que se dio cuenta en el cabildo (fecha sin señalarse).

Authors and Affiliations

José Fernando Crespo Baró

Keywords

Related Articles

System of environmental training for the student’s education in the fourth semester of the Village “Belén San Juan”

The aim of this paper is to design a system of environmental training for the theoreticalmethodological preparation of fourth semester learners of the National Programme of Teacher Training and Educating in the Village...

XVII Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático Durban 2011

Del rotundo fracaso a falsas esperanzas, pudiera ser el título de cualquier artículo referido al período que media entre la XVI Cumbre sobre Cambio Climático de Copenhague y la próxima cita a celebrarse en Qatar durant...

La educación ambiental constituye un espacio fructífero para el tratamiento de la diversidad textual, lo que potencia el papel formativo de esta educación

La escuela es una institución facilitadora de cultura, donde el aprendizaje escolar deviene un proceso complejo, sistémico y sistemático, orientado a la formación del individuo mediante la apropiación reflexiva y conte...

Educar con relación a la actividad sísmica y las medidas a tomar ante la ocurrencia de sismos intensos, evitará pérdidas humanas y económicas

La isla de Santo Domingo se encuentra sometida a un elevado estado de tensión por compresión.La falla que produjo el terremoto en Haití no tiene relación alguna con el bloque oriental de Cuba. En Cuba los edificios mul...

The countryside literature as a source of ethnobotanic information in the wars for the independence of Cuba

An overview of the independence campaign literature that emerged in the Cuban military strife in the nineteenth century and, through a selection of works, provides examples of the possibilities of information for eth...

Download PDF file
  • EP ID EP35902
  • DOI -
  • Views 330
  • Downloads 0

How To Cite

José Fernando Crespo Baró (2016). El Jardín Botánico de Puerto Príncipe. Una utopía hecha realidad (1814-2014). Monteverdia, 9(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-35902