Educar con relación a la actividad sísmica y las medidas a tomar ante la ocurrencia de sismos intensos, evitará pérdidas humanas y económicas

Journal Title: Monteverdia - Year 2012, Vol 5, Issue 1

Abstract

La isla de Santo Domingo se encuentra sometida a un elevado estado de tensión por compresión.La falla que produjo el terremoto en Haití no tiene relación alguna con el bloque oriental de Cuba. En Cuba los edificios multifamiliares, fabriles y de otros usos, construidos después de la Revolución, presentan un alto nivel de seguridad, al igual que los muros de las presas y otras obras. Resulta todavía insuficiente el estudio de los peligros colaterales, que se pueden enfrentar a partir de la ocurrencia de un sismo. Monteverdia tiene el placer de entrevistar para su Vol. V (1) 2012, al Dr. Félix Quintas Caballero, Doctor en Ciencias Geológicas y Profesor Titular, Especialista en Geología Regional, Estratigrafía, Tectónica y Cartografía Geológica. Ha trabajado en varios centros cubanos de enseñanza superior, entre los cuales se encuentra: la Universidad de Oriente, la Universidad de Camagüey, el entonces Instituto Superior Pedagógico “José Martí” de Camagüey y el Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa (institución donde se jubiló recientemente). También ha prestado servicios en múltiples entidades extranjeras, entre las que se encuentran: la Universidad de Los Andes (Venezuela), la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, la Universidad de Freiberg (Alemania) y la Universidad Agostinho Neto (Angola). Es autor de numerosos resultados investigativos, como por ejemplo: prospección de yacimientos minerales, descripciones de la Geología Regional en Cuba y el Caribe, proyectos de ingeniería geológica regional y de detalle, así como de estudios medio ambientales. Es autor de tres libros y tres monografías, a la vez que ha publicado numeroso artículos en revistas científicas cubanas y extranjeras.

Authors and Affiliations

Félix Quintas Caballero

Keywords

Related Articles

El Jardín Botánico de Puerto Príncipe. Una utopía hecha realidad (1814-2014)

Según Fondo Actas Capitulares del Ayuntamiento de Puerto Príncipe (s/f), el 6 de octubre del año 1814 las autoridades cabildarias de la villa de Puerto Príncipe, actual ciudad de Camagüey, se reunieron en la sala capit...

Towards the improvement of environmental education in the Elementary Teachers’ Training School in Luanda

Briefly characterizes the enviromental situation in Angola and the Government's policy is to reserve the current situation, with enphasis on preparing teachers to work in primary and secondary education. Is taken as th...

Potentials of the subject political map for environmental education in the students majoring at Marxism-Leninism and History

This paper intended to mean the value and importance of environmental education by studying the spatial behavior of historical events and processes that constitute points of discussion and reflection on the causes, con...

Analytical classification key used for the identification of plant species

The aim of the article is to systematize the main prized qualities in analytical keys used in the trade for identifying plant taxa. For categorizing 14 classes are chosen can be distinguished according to them are dete...

Gaspar Betancourt Cisneros (1803 – 1866); aproximación a su obra educativa y contribución a la Ciencia

Trough the analysis of documentary sources, we evaluate the work of a known Camagüey scientist: Gaspar Betancourt Cisneros, who in his huge task, dabbled in politics, journalism and teaching, during the revolutionary p...

Download PDF file
  • EP ID EP35769
  • DOI -
  • Views 364
  • Downloads 0

How To Cite

Félix Quintas Caballero (2012). Educar con relación a la actividad sísmica y las medidas a tomar ante la ocurrencia de sismos intensos, evitará pérdidas humanas y económicas. Monteverdia, 5(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-35769