El lenguaje gramaticalmente estructurado. Reflexiones

Journal Title: Revista Conrado - Year 2012, Vol 8, Issue 34

Abstract

En el proceso de enseñanza-aprendizaje la comunicación desempeña una función importante en la adquisición y desarrollo del conocimiento y la formación de la personalidad en general, teniendo en cuenta que la comunicación es un proceso eminentemente comunicativo dentro del cual el lenguaje constituye un medio idóneo en este empeño, este no estructurado de forma correcta en su componente gramatical atenta contra las normas del idioma resultando incomprensible por quien lo escucha, además de repercutir de manera desfavorable en la escritura que se adquiere sobre la base del lenguaje oral. El artículo aborda la necesidad de reflexión por parte de todos los docentes los cuales tienen como misión desarrollar integralmente a los escolares, preparándolos para realizar actividades concretas que le exigen el dominio correcto de la expresión del lenguaje; en aras de prevenir, corregir y/o compensar las afectaciones en los tres componentes de la lengua (fónico, léxico y gramatical); al considerar que el componente gramatical es el más complejo para su desarrollo o rehabilitación teniendo en cuenta su estructuración atendiendo al género y número.

Authors and Affiliations

MSc. Nancy Collado Sánchez, MSc. Zoraida Emilia Hernández Puerto, MSc. Raquel Rumbaut González

Keywords

Related Articles

Las ideas pedagógicas martianas y su vigencia en el sistema educacional cubano

La importancia de la problemática educativa y la necesidad de emplear el pensamiento martiano en las diferentes esferas de actuación del estudiantado cubano motivó la realización de esta revisión bibliográfica sobre las...

Metodologías de la enseñanza del derecho laboral y seguridad social

Con el objetivo de analizar algunas alternativas metodológicas para la enseñanza del Derecho Laboral y Seguridad Social, se llevó a cabo un estudio descriptivo de tipo revisión bibliográfica. La estrategia metodológica s...

Folleto de ortografía para los estudiantes de la formación técnica en enfermería

Las transformaciones que han tenido lugar en la Educación Técnica Profesional (ETP) demandan la necesidad de incluir el estudio de la Lengua Materna en el currículo de los estudiantes de la formación de Enfermería. El ca...

La sistematización de los procesos socioculturales en las escuelas primarias de las montañas Escambray

El articulado titulado la sistematización procesos socioculturales en las escuelas rurales del Escambray tiene como objetivo abordar aspectos relacionados con el desarrollo de eventos culturales que se han ejecutado en e...

Análisis heurístico de bases teóricas-conceptuales para la creación de un módulo instruccional que nivele los conocimientos básicos de matemática

Es preocupante la situación del bajo rendimiento y deserción estudiantil en la Educación Superior. Los constantes resultados de la prueba de aptitud académica revelan cifras alarmantes de lainsuficiente preparación de nu...

Download PDF file
  • EP ID EP42634
  • DOI -
  • Views 242
  • Downloads 0

How To Cite

MSc. Nancy Collado Sánchez, MSc. Zoraida Emilia Hernández Puerto, MSc. Raquel Rumbaut González (2012). El lenguaje gramaticalmente estructurado. Reflexiones. Revista Conrado, 8(34), -. https://europub.co.uk./articles/-A-42634