El pensamiento crítico y las creencias religiosas

Journal Title: Sophia. Colección de Filosofía de la Educación - Year 2018, Vol 0, Issue 24

Abstract

El presente artículo se propone analizar la necesidad de aplicar el pensamiento crítico en el momento de asumir una creencia religiosa. Debido a que los preceptos religiosos inducen en el creyente comportamientos concretos, es necesario reflexionar críticamente en las consecuencias de asumir una creencia en general y una creencia religiosa en particular, para cumplir con este propósito se hace indispensable considerar los principios fundamentales que sustentan al pensamiento crítico y a la pedagogía crítica contemporánea. Una creencia infundada o asumida de manera acrítica es fuente de subjetivismo, de dogmatismo y de fanatismo que deben ser evitados. Se revisa brevemente la función de los líderes religiosos y de la filosofía de la religión en la educación de las creencias, y, se determina la incidencia del pensamiento crítico en las creencias religiosas. Se analiza cómo ciertos líderes religiosos manipulan a sus seguidores mediante interpretaciones antojadizas de los libros sagrados, muchas veces motivadas por el precepto protestante de la libre interpretación de la Biblia sugerida con Lutero desde la época renacentista. Valora el diálogo que debe existir entre razón y fe; promueve el pensamiento crítico como un mecanismo para educar en la fe religiosa. Para concluir, el trabajo propone pautas y alternativas para la comprensión de las creencias religiosas. Es una investigación bibliográfica y documental que como estrategia operacional contribuyó para la observación y la reflexión ordenada y sistemática del tema investigado, se auxilia en los métodos deductivo-inductivo, inductivo-deductivo y en los métodos fenomenológico-hermenéutico.

Authors and Affiliations

Keywords

Related Articles

Educación y liberación desde la óptica de Leonidas Proaño

El presente artículo se propone analizar la acción pastoral de Leonidas Eduardo Proaño, designado obispo de la Diócesis de Riobamba en 1954; en un contexto en el que la población indígena fue considerada como hombresobje...

La Filosofía Analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje

La filosofía es una ciencia que se encarga del estudio de los procesos y fenómenos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, considerada la madre de todas las ciencias por la amplitud de su región...

El lenguaje educativo en una metafísica no ontológica

En el presente artículo se reflexiona sobre el papel del lenguaje educativo en una metafísica no ontológica. El texto se divide en tres partes. En la primera parte, se realiza un recorrido en el que se recuerdan las prin...

Una mirada fenomenológica en la enseñanza de la Filosofía

El objetivo central del presente artículo es develar los supuestos en la enseñanza de la filosofía, a partir de la mirada fenomenológica del actor docente. Está enmarcado en la modalidad de investigación de campo de tipo...

La escuela pensada desde el pluralismo a favor de una cultura de paz

El presente artículo, de resultado de una investigación, tiene como propósito analizar los conceptos de violencia y de paz, aplicados a la diversidad religiosa y la educación religiosa escolar, de donde se sustrajo lo si...

Download PDF file
  • EP ID EP543254
  • DOI 10.17163/soph.n24.2018.06
  • Views 152
  • Downloads 0

How To Cite

(2018). El pensamiento crítico y las creencias religiosas. Sophia. Colección de Filosofía de la Educación, 0(24), 209-327. https://europub.co.uk./articles/-A-543254