“Estancamiento paradójico”: la ciencia política en los tiempos de la Revolución Bolivariana
Journal Title: Anuario Latinoamericano - Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales - Year 2017, Vol 5, Issue
Abstract
Resumen El supuesto de que la democracia permite el desarrollo de la ciencia política es casi un lugar común en los estudios sobre historia y desarrollo de la disciplina. Mientras que la línea común es suponer que la dictadura interrumpió abruptamente el desarrollo de la disciplina en el Cono Sur, otros sostienen que permitió su auge y desarrollo. El presente artículo toma como punto de partida esta segunda línea interpretativa, suponiendo además que el contexto importa y las condiciones de producción de la disciplina afectan el desarrollo mismo de la ciencia política. En este sentido, se espera mostrar que el contexto político ha incidido en el desarrollo de la ciencia política en Venezuela, tanto en su auge durante la IV República, como durante su proceso de “estancamiento paradójico” en el periodo de la Revolución Bolivariana. ABSTRACT The assumption that democracy allows the development of political science is almost a commonplace in studies on the history and development of the discipline. While the common line is to assume that the dictatorship abruptly interrupted the development of discipline in the Southern Cone, others argue that the dictatorship allowed its growth and development. The present article takes as its starting point this second interpretative line, assuming that the context matters, and the production conditions of the discipline affect the development of political science. In this sense, it is expected to show that the political context has influenced the development of political science in Venezuela, both in its peak during the Fourth Republic, and during its process of “paradoxical stagnation” in the period of the Bolivarian Revolution.
Authors and Affiliations
Scarlette Nastassja Rojas Silva, Sergio Ángel Baquero
Midiendo el capital académico de la ciencia política y la sociología política producida en Brasil
Resumen El propósito de este artículo es el de analizar en qué medida el proceso de creciente autonomización institucional de la ciencia política brasileña llevó a una producción científica que le atribuya autonomía caus...
El cambio en la ontología y epistemología de la ciencia de relaciones internacionales
Resumen El objetivo de este artículo es analizar la relación entre el cambio de la realidad internacional y la adecuación de la respuesta a este cambio de parte de las existentes escuelas de pensamiento sobre las relacio...
La geopolítica argentina relegada por condicionantes domésticos (2001–2017). Una mención al caso de la Triple Frontera
En los primeros lustros del siglo, mientras la geopolítica resurgió a nivel mundial, el Estado argentino relegó la formulación de una geopolítica por condicionantes domésticos. Desde el 2001, las urgencias sociales pesar...
Reconstruyendo la ciencia política en América Latina
Este estudio introductorio al Dossier del “Anuario Latinoamericano – Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales” pretende iniciar un diálogo fructífero entre las ciencias sociales latinoamericanas y las europeas, or...
The development of narcotrafficking and corruption in Mexico
In recent decades, Mexico has hit the news headlines due to the high levels of violence, brutality and drug trafficking. Moreover, the links between political power, intelligence agencies, corruption and organised crime...