Estrategia de reflexión para enseñanza de proyectos de construcción en Ingeniería Civil
Journal Title: Alteridad. Revista de Educación - Year 2019, Vol 14, Issue 1
Abstract
La competitividad de los programas educativos de las universidades exige que los contenidos de los programas académicos se ajusten de manera que puedan responder a las problemáticas del entorno. Por esta razón, en lo concerniente al perfil del desempeño ocupacional del ingeniero civil, en lo particular, resulta útil que el estudiante identifique prácticas y procesos administrativos que propendan por la reducción de costos y tiempos en las obras. En este artículo se presenta una propuesta de estrategias didácticas centradas en la reflexión alrededor de conceptos relacionados con administración de proyectos de construcción empleando reingeniería y la filosofía de construcción sin pérdidas (Lean) en diferentes actividades. Para ello, se parte de información recolectada en proyectos de construcción de vivienda en donde se evaluaron las mejores prácticas para la disminución de desperdicios. Se conjuga los conocimientos técnicos con herramientas centradas en la reflexión para afianzar conceptos de administración de recursos, tanto humanos como financieros, mediante herramientas que emplean pensamiento crítico, solución de problemas, compromiso social, trabajo en equipo y habilidades comunicativas las cuales, en conjunto, contribuyen de manera transversal a fortalecer aspectos éticos y de la responsabilidad social del ejercicio de la ingeniería. Se concluye del estudio que la reflexión es una herramienta útil del proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que prepara al futuro profesional a resolver problemáticas de su entorno.
Authors and Affiliations
Albeiro Bejarano Castellanos, María Fernanda Serrano Guzmán, Diego Darío Pérez Ruiz
Las familias de estudiantes con discapacidad en la escuela, sus necesidades y demandas. Caso Ecuador
El presente trabajo identifica las necesidades, de las familias con hijos con discapacidad, y analiza cómo los requerimientos de la familia influyen en la continuidad de los proyectos de vida de los padres así como las f...
Educación asequible, accesible, aceptable y adaptable para los pueblos indígenas en México: Una revisión estadística
El artículo presenta una revisión estadística de la situación educativa de la población indígena en México. Debido a ello, se investiga si el subsistema de educación indígena cumple con los criterios 4-A definidos por el...
La formación y el ejercicio de la docencia universitaria en Ecuador. Desafíos
Este estudio se refiere a la necesidad que tiene el sistema de educación superior de formar los docentes universitarios; se inicia con el análisis del proceso de Bolonia; se describen las últimas disposiciones relativas...
Acceso y deserción en las universidades. Alternativas de financiamiento
En la actualidad la dinámica de acceso a las universidades en Ecuador es creciente porque desde la puesta en práctica de la Ley Orgánica de Educación Superior, se introdujeron cambios que favorecieron en parte el acceso...
Desempeño académico y experiencias de estudiantes universitarios mayas en Yucatán, México
Esta investigación fue realizada bajo una metodología cualitativa, empleando el estudio de caso colectivo. Se describen las experiencias académicas que han tenido los estudiantes universitarios mayas caracterizados con u...