Estructura de las ventas informales por parte de los vendedores del espacio público del centro histórico de la ciudad de Manizales en el año 2017
Journal Title: Lúmina - Year 2019, Vol 1, Issue 20
Abstract
En éste trabajo se revisó la composición del comercio informal que se desarrolla en el espacio público del Centro Histórico de la cuidad de Manizales, Colombia durante el mes de diciembre de 2017. El ejercicio fue sobre todo descriptivo bajo la intención de mostrar únicamente patrones, tendencias y estructuras de la actividad comercial; para esto se aplicaron diferentes técnicas como la observación participativa, la entrevista, la construcción de redes y sinergias sociales mediante redes egocéntricas, una reconstrucción del paisaje sonoro y de niveles de ruido por indicadores sonométricos y la representación cartográfica y geo-estadística del movimiento peatonal y vehicular, además se usaron algunas técnicas coremáticas para representar las dinámicas globales del comercio en función del entorno urbano del lugar. En los resultados se advierten una serie de hechos que aparentemente determinan la localización y dinamismo del comercio informal sobre la estructura del paisaje urbano que tienen que ver con problemas estructurales de la cuidad en material social y laboral, pero también con la configuración de sinergias de la actividad y las condiciones de centralidad que determinan los mayores flujos, velocidades, tensiones y relaciones propias del centro como núcleo estructurante de la cuidad.
Authors and Affiliations
Edisson Stiven Castro Escobar Francisco Cano Franco Catalina Henao Carrillo Cristina Quintero Escobar Diego Oviedo Medina María Alejandra González Ocampo Ramiro Anzola León María Úrsula Botero Escobar
La didáctica de la investigación, una mirada a una escuela de administración de empresas
El presente estudio tuvo como propósito caracterizar la contribución de la didáctica en la formación de competencias investigativas en administración. Por medio de la metodología del estudio de caso se abordó como espaci...
La profesionalización pedagógica del profesorado de la UAT. Un diagnóstico de sus necesidades formativas desde la opinión de sus facilitadores y enlaces
El propósito del escrito es identificar las necesidades de formación pedagógica del profesorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y analizar la consistencia entre las líneas de formación establecidas por el Centro...
Formación y contrastación de las teoría científicas en contabilidad
Los problemas de formación y contrastación de las teorías científicas en contabilidad los abordaremos a continuación separando los propios del conocimiento descriptivo de los de tipo normativo. Posteriormente nos ocupare...
Estructura de las ventas informales por parte de los vendedores del espacio público del centro histórico de la ciudad de Manizales en el año 2017
En éste trabajo se revisó la composición del comercio informal que se desarrolla en el espacio público del Centro Histórico de la cuidad de Manizales, Colombia durante el mes de diciembre de 2017. El ejercicio fue sobre...
Principales problemas de la información sobre mercado laboral en Colombia y requerimiento de las regiones
Actualmente,Colombia tiene el amyor indice de paro en America Latina.por primera vez,en mas de seis decadas,la tasa de desempleo urbano en el pais supero la preocupante barrera del 20%.esta dramatica sifra en terminos ag...