La profesionalización pedagógica del profesorado de la UAT. Un diagnóstico de sus necesidades formativas desde la opinión de sus facilitadores y enlaces
Journal Title: Lúmina - Year 2021, Vol 22, Issue 1
Abstract
El propósito del escrito es identificar las necesidades de formación pedagógica del profesorado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y analizar la consistencia entre las líneas de formación establecidas por el Centro Institucional de Capacitación Docente (CICAD) de la UAT y las planteadas en voz de los facilitadores y enlaces. Tiene un diseño metodológico mixto y descriptivo, se utilizó un instrumento con opciones de respuesta abierta y cerrada, dirigido a profesores que fungen como facilitadores y enlaces entre el CICAD y las Dependencias Académicas y su aplicación se realizó al universo de los sujetos de la investigación. Se analizaron las necesidades de formación pedagógica, agrupadas en las variables del estudio: planeación, conducción, interacción, evaluación, actitudes e incorporación de herramientas tecnológicas, retomadas de las líneas formativas del programa de profesores de la institución. El instrumento se aplicó 120 de los 167 sujetos (71.8%) y los resultados evidencian que independientemente de las seis variables analizadas, los grupos numerosos, la falta de tiempo, la dificultad para evaluar asociada al desconocimiento de estrategias, técnicas e instrumentos y el tener perfiles de alumnos diversos, son situaciones que impiden un buen desempeño de la labor docente. Los resultados llevan al replanteamiento de las líneas del programa de formación de profesores de la Universidad y a la ampliación de la oferta de cursos que atiendan los requerimientos de profesionalización pedagógica resultantes en la investigación.
Authors and Affiliations
Dora María Lladó Lárraga María de Lourdes Cruz Aguilar Mónica Acosta Montes deOca Rosa Gabriela Leal Reyes
El valor razonable, la eficiencia y la ineficiencia del mercado. El caso de Colombia en la perspectiva de la ley 1314 de 2009
Este artículo se orienta a realizar un análisis del concepto de eficiencia del mercado, sus técnicas de medición y su relación con el criterio del valor justo de mercado o valor razonable aplicado en el modelo de contab...
Contabilidad, juicios ético-morales y desarrollo humano: una reflexión en la perspectiva de la transdisciplinariedad
"Elucidar su rol de saber comprometido con el devenir de la sociedad y alcanzar su reconocimiento como parte del acervo cultural de los pueblos no ha sido tarea fácil para la contabilidad, debido a su categorización como...
Crisis de la contabilidad: contexto y dimensiones
"En un contexto de crisis del mundo actual en sus diversas expresiones (mundo social, económico, de la educación, las organizaciones, profesiones y disciplinas), la contabilidad también presenta un diagnóstico de crisis...
Aportes del posestructuralismo y el posmodernismo al desarrollo del pensamiento contable La perspectiva de Norman Macintosh
"Este documento constituye una revisión de literatura contable desde perspectivas posestructuralistas y posmodernistas, a partir de la producción intelectual de Norman Macintosh. Se basó en la hermenéutica como recurso m...
Definición, importancia y análisis de la empresa familiar
Con base en la importancia que representa la empresa familiar en el mundo, resulta oportuno desde el ámbito académico analizar sus características más representativas, a fin de estructurar estrategias que permitan mejora...