Estudio comparativo del sindrome de burnout en una muestra multiocupacional ecuatoriana

Journal Title: Revista Científica Retos de la Ciencia - Year 2021, Vol 5, Issue 11

Abstract

Desde que se iniciaron los estudios sobre el síndrome de burnout hasta la actualidad se ha visto que cualquier profesión puede padecerlo ya sea en sus tres manifestaciones o iniciar con alguna de ellas, su inclusión como enfermedad relacionada con el trabajo pone de manifiesto la necesidad de su abordaje de forma integral, toda vez que tiene nexos con múltiples patologías mentales y biológicas subsecuentes. El objetivo de esta investigación fue comparar su forma de presentación en diferentes ocupaciones para diseñar un conjunto de intervenciones personalizadas que se aplicaron durante un año y medir el impacto inicial de estas, por lo que tuvo un diseño longitudinal de dos años con alcance descriptivo. Se utilizó el instrumento Maslach Burnout Inventory (MBI) y se encontró una prevalencia de entre 3,99 y 48,12. En las comparaciones realizadas se evidenció significancia estadística entre las diferentes manifestaciones y las cohortes estudiadas. Las acciones de promoción de la salud alcanzaron a un 82,48% de personas, de quienes acudieron a tratamiento psicológico, el 52,91% recibió el alta y el 93,38% de los diagnósticos médicos que se otorgaron a los que necesitaron este tipo de atención, confirman lo encontrado en la literatura. Sobre el impacto del programa aplicado, se observó disminución significativa del síndrome, sobre todo en las manifestaciones realización profesional y despersonalización. Se requiere complementar este estudio con otras variables de tipo ambiental y sociodemográfico, pero se sugiere la permanencia de las intervenciones sobre factores relacionados con el burnout y el trabajo personalizado en sus manifestaciones.

Authors and Affiliations

Sandra Barral Coral Guido Albán Pérez Diego López Barba

Keywords

Related Articles

PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

The present work exposes basic guidelines that lead the design, implementation and evaluation of innovation projects in educational institutions, so that teachers have the possibility of venturing into proposals related...

LA ÉTICA PROFESIONAL EN LA FORMACIÓN DE LOS CONTADORES Y AUDITORES PARA EL CONTROL DE LA COLUSIÓN

Accounting and auditing are currently going through a period marked by the globalization of the economy and the rapid development of information and communication. The widespread adoption of International Financial Repor...

DESAFÍOS DIDÁCTICOS EN TIEMPOS_DE PANDEMIA: ENSEÑAR Y APRENDER EN TIEMPOS DE CRISIS

La pandemia y el consecuente aislamiento obligatorio, desencadenó diferentes crisis dentro del evento crítico que representó. El sistema educativo no fue la excepción, diversas alteraciones de la cotidianidad generaron...

SAUSSURE: LOS CONCEPTOS QUE PERMITIERON EL PASO DE UNA TEORÍA DEL LENGUAJE A UNA CIENCIA DEL LENGUAJE

Saussure proposes the dichotomies’ theory and develops his study of language as a faculty located in human being’s mind which has a social origin with broad developments in speech. As it is stated in General Linguistics...

Análisis de la política de inclusión educativa en la educación media en el Ecuador

This paper makes a review of the educational inclusion policy in secondary education institutions. The classification of the current regulations that the Ecuadorian State has to guarantee the right to quality inclusive e...

Download PDF file
  • EP ID EP697515
  • DOI https://doi.org/10.53877/rc.5.11.20210701.07
  • Views 136
  • Downloads 0

How To Cite

Sandra Barral Coral Guido Albán Pérez Diego López Barba (2021). Estudio comparativo del sindrome de burnout en una muestra multiocupacional ecuatoriana. Revista Científica Retos de la Ciencia, 5(11), -. https://europub.co.uk./articles/-A-697515