Estudio de factibilidad para implantar una fábrica procesadora de stevia en la ciudad de Cuenca
Journal Title: Retos. Revista de Ciencias de la Administración y Economía - Year 2016, Vol 6, Issue 12
Abstract
La stevia es una planta nativa de Sudamérica, de cuyas hojas se puede obtener un sustituto natural del azúcar. El presente trabajo desarrolló una investigación de tipo exploratoria y descriptiva cuyo objetivo fue determinar la factibilidad de implantar una planta procesadora de stevia en la ciudad de Cuenca. La viabilidad fue analizada considerando estudios de mercado, técnico y financiero. La inversión de capital de US $328 964,10 determinó una tasa interna de retorno del 46,39% y un valor actual neto de US $544 001,808. El tiempo para recuperar esta inversión fue estimado en dos años siete meses. Estos resultados en combinación con las condiciones actuales del entorno y el mercado así como las políticas gubernamentales que fomentan la producción nacional con valor agregado, avalaron la factibilidad del proyecto.
Capacidad de absorción: revisión de la literatura y un modelo de sus determinantes
El presente artículo tiene como objetivo llevar a cabo una revisión de la literatura sobre uno de los constructos más relevantes en el estudio del comportamiento de las organizaciones que surge inicialmente a partir del...
Caracterización tributaria en barrios urbanos populares: caso Parroquia el Vecino
La investigación que se realizó fue de tipo descriptiva y su objeto de estudio consistió en caracterizar tributariamente la actividad productiva desarrollada en la parroquia urbana El Vecino del cantón Cuenca, que es un...
Estudio de factibilidad para implantar una fábrica procesadora de stevia en la ciudad de Cuenca
La stevia es una planta nativa de Sudamérica, de cuyas hojas se puede obtener un sustituto natural del azúcar. El presente trabajo desarrolló una investigación de tipo exploratoria y descriptiva cuyo objetivo fue determi...
Una aproximación teórica para mejorar los resultados de innovación en las empresas desde la perspectiva del “Happiness Management”
En el presente artículo, se plantea una reflexión sobre cómo aumenta la productividad de la empresa cuando se fomenta el bienestar corporativo. Se presenta un modelo teórico que va en varias fases en las cuales se esboza...
Inversión extranjera directa: su incidencia en la tasa de empleo del Ecuador
El objeto de este estudio consistio en establecer la incidencia que tuvo la Inversión Extranjera Directa, IED, en la Tasa de Empleo del Ecuador en el periodo 2007-2014 y se realizó en base a los indicadores emitidos por...