Evaluación cognitiva, comportamental y afectiva del ser humano. Estudio de un caso
Journal Title: Polyphōnía. Revista de Educación Inclusiva - Year 2017, Vol 1, Issue 2
Abstract
Lograr organizar el mundo afectivo (emociones-sentimientos), comportamental (socialpersonal) y cognitivo (actos mentales-físicos), en un sistema de valores estable y flexible, es un aprendizaje clave para el desarrollo integro de la persona, que se prolonga a lo largo de toda la vida y en cualquier circunstancia física-spíquica y sociocultural. En esta organización valorativa del sujeto, la variable central es el control positivo de la afectividad. Este estudio se centra, por tanto, en aplicar y analizar unos instrumentos de evaluación que permitan indagar cómo el ser humano gestiona su afectividad y como esta interacciona con su mundo cognitivo y comportamental; a fin de orientar pedagógicamente su desarrollo hacia metas de humanización plena, o felicidad. Los antecedentes de los instrumentos de análisis e interpretaciones que se presentan en este documento se pueden encontrar en las investigaciones realizadas a través del “Tests de Familia” (Corman, 1961; Arroyo 1999b), así como, en las últimas investigaciones de la Fenomenología sobre la intencionalidad humana (Sáez, 2009; Laguna, 2011) y de la Inteligencia Emocional (Goleman, 1995); y, todas estas perspectivas, integradas desde las investigaciones sobre la Teoría de Valores (Arroyo, 1997, 1999, 2000a, 2000b, 2001, 2011; Arroyo y González, 2000). La profundización en todos estos antecedentes, ha permitido construir el Modelo Cognitivo y Comportamental-Afectivo de la persona (Modelo CCA) (Arroyo, 2016), que fundamenta el estudio de caso presentado en este artículo.
Authors and Affiliations
Rosario Arroyo González
Las Complejidades de la Convivencia Ciudadana en la Escuela Media Argentina. Un estudio de caso en la provincia de Buenos Aires
En este artículo nos proponemos analizar las formas de relación entre estudiantes y docentes surgidas en el contexto de políticas educativas que procuraron la democratización del formato institucional de la escuela media...
Reseña. Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control
“Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de control” de Maurizio Lazzarato es un libro que logra, desde una óptica crítica e interpretativa, hacer un análisis del capitalismo y sus distintas...
Interview with Ph.D. Berenice McCarthy on Application of the Model 4 MAT and the search for revolutionary conceptions about teaching
The interview with the Ph.D. Berenice McCarthy, founder of About Learning, addresses the methodological understanding of the Model 4 MAT and its application in the construction of teaching climates for educational justic...
Sobre la condición tropológica de la Educación Inclusiva: elementos para una nueva crítica educativa
La comprensión epistemológica de la Educación Inclusiva, en sí misma, eje de reformulación de amplio alcance de las bases teórico-metodológicas de la Ciencia Educativa, estructura su actividad analítica a partir del prin...
Lecturas en crisis
En el reciente ensayo titulado Nueva ilustración radical (2017), la filósofa catalana Marina Garcés destaca algunos de los mecanismos de neutralización de la crítica que actualmente como sociedad asumimos: “la saturación...