Evaluación de modelos hidrodinámicos para representar flujos en cauces naturales
Journal Title: MASKANA - Year 2014, Vol 5, Issue 3
Abstract
El flujo libre se presenta cuando los líquidos fluyen por la acción de la gravedad y solo están parcialmente confinados por un contorno sólido. En la predicción de las variables de flujo para diferentes condiciones tiene gran importancia el desarrollo de modelos y simulaciones numéricas hidrodinámicas con precisión adecuada que permiten la correcta planificación de obras. Se ha estudiado el uso de modelos analíticos en la solución de fenómenos de mecánica de los fluidos, que están basados en las leyes de conservación de masa, momento y energía. Según sea el grado de simplificación al que se pueda llegar, manteniendo el nivel de precisión y verificando un buen comportamiento de lo modelado respecto a la naturaleza, se tienen los esquemas hidrodinámicos unidimensionales, bidimensionales y tridimensionales. Las confluencias son ambientes complejos ya que la convergencia de flujos produce complicados patrones de movimiento de fluidos. En este trabajo se presenta la formulación, métodos de solución y metodologías en general para el desarrollo de modelos físicos y matemáticos en flujos a superficie libre. Para ello se estudió la confluencia del arroyo La Cañada y el río Suquía en la Ciudad de Córdoba.
Authors and Affiliations
Santiago Aurelio Ochoa García, Teresa Reyna, Santiago Reyna, Marcelo García, Antoine Patalano, María Labaque
Evaluación de intensidades de precipitación influenciadas por oscilaciones decadales: Cuenca del Río Paute
Las intensidades de precipitación a nivel global registran anomalías positivas y negativas a larga escala temporal, en parte debido al cambio climático. El Ecuador, específicamente en la Cuenca del Río Paute, posee alt...
Análisis crítico de la planificación urbana de la Ciudad de Cuenca
Las ciudades de todo el mundo deben mantener un entorno urbano habitable. Nueva York y Barcelona fueron una vez ejemplos a seguir, pero la visión urbana de expansión durante las últimas décadas ha dado lugar a un parad...
Dislexia, déficit de atención/hiperactividad o Síndrome Irlen
El objetivo de este estudio fue identificar las Distorsiones Visuales Perceptuales (DVP) y los Malestares Físicos al Leer (MFL) más comunes en los niños y niñas del tercer grado de las escuelas públicas y privadas, áre...
Predicción de caudales en la cabecera de la cuenca del Paute mediante el modelo DBM
El modelo Mecanicista Basado en Datos (DBM) se ha utilizado conjuntamente con el filtro de Kalman (como una técnica de asimilación de datos) para la predicción de caudales en una subcuenca ubicada en la parte alta de l...
Clasificación de los sonidos cardíacos usando ondículas y redes neuronales
La auscultación de los sonidos cardíacos es un examen clínico que permite determinar si un paciente debe ser referido a un especialista. El fonocardiograma (PCG), por sus siglas en inglés, corresponde al registro de es...