Exploración arqueológica en ‘El Caney del Pesquero’, sur de Camagüey
Journal Title: Monteverdia - Year 2010, Vol 3, Issue 1
Abstract
Para que las estrategias de edu cación ambiental alcancen la efectividad que se espera deellas y produzcan los cambios que se necesitan en la actitud de los ciudadanos, constituye un imperativo trabajar en función de desarrollar en estos últimos su sentido de pertenencia y responsabilidad ante el entorno que los rodea. Enmarcada en esta prioridad, Monteverdia aborda en este número una temática de especial signifcación en el contexto ambiental contemporáneo: el estudio y conservación del patrimonio arqueológico. El estudio de las evidencias arqueológicas de las comunidades primitivas, tanto en Cuba como en el resto de las Antillas, lejos de haber cubierto todo el territorio, mantiene aún importantes espacios en blanco, fruto del tardío interés de los investigadores en áreas mucho menos atractivas que las grandes culturas de América y el escaso apoyo ofcial a estas investigaciones. Sin embargo, la destrucción de ese patrimonio ha ganado terreno, fundamentalmente por entrar en conflicto con intereses económicos. El trabajo profesional en este campo se inició en Cuba después del triunfo revolucionario del 1 de enero de 1959, gracias a la creación, en febrero de 1967, de la Academia de Ciencias de Cuba y su Sección de Arqueología, institución que de inmediato inició la tarea de sentar las bases teóricas de las futuras investigaciones.
Authors and Affiliations
Omelio Nilo Caballero Agüero
De los bosques a los cañaverales Una historia ambiental de Cuba 1492 – 1926
Dando continuidad a su propósito editorial de llamar la atención sobre obras científicas significativas para conocer el medio ambiente cubano, Monteverdia promueve en este número la lectura del libro titulado: “De los...
Lista Roja de la fauna cubana
La educación ambiental en la actualidad requiere de la formación de valores en las nuevas generaciones relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente, para ello es de vital importancia desarrollar actitude...
Reseña del libro La dimensión ambiental del Desarrollo Sostenible. Una visión desde América Latina
El autor José Manuel Mateo Rodríguez (1947), Licenciado en Geografía por la Universidad de La Habana (1970), Doctor en Ciencias Geográficas, por la Universidad Estatal de Moscú (1979), Doctor en Ciencias, por la Univer...
Travesía de Guanaja a Puerto Príncipe de Antonio Bachiller y Morales
Durante el siglo XIX en Cuba se gestó un impresionante patrimonio cultural, producido por lo más selecto y avanzado de la intelectualidad nacional. Una intelectualidad que se enfrascó conscientemente en plantar los cim...
Epistemological approach needed for regional studies. Principles for its approach
The aim of this work is to base the relationship between man and the historical-cultural context through the justification of cognitive and formative nature of this interaction on the appropriation of the categories hu...