Factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños con labio y paladar fisurado de cinco regiones del Perú
Journal Title: Revista GICOS - Year 2023, Vol 8, Issue 3
Abstract
Objetivo: Establecer los factores de riesgo asociados a la presencia de caries dental en niños de cero a 12 años con labio y paladar fisurado de las regiones de Arequipa, Cusco, Puno, Junín y Lima. Metodología: Estudio analítico, transversal, retrospectivo. La muestra estuvo constituida por 216 niños con fisura de labio y paladar de cero a 12 años de cinco regiones del Perú que acudieron a evaluación odontopediátrica durante los años 2018 al 2023. El muestreo fue no probabilístico y para medir caries dental se usó el índice ceod/CPOD y para los factores de riesgo se midió la higiene oral (Green y Vermillon), la dieta inadecuada (lactancia nocturna y golpes de azúcar). Resultados: la prevalencia de caries dental observada fue con una media máxima de ceod de 2,96 (Junín) para menores de tres años, de 10,10 (Cusco) de cuatro a seis años y de 8,64 (Junín) para siete a 12 años. En cuanto a la dieta inadecuada se encontró que la lactancia nocturna con fórmula tuvo una asociación significativa en todas las regiones estudiadas y se encontró que solo Lima se mantuvo con valores de asociación significativos para golpes de azúcar (p<0,001). Para la higiene oral se vio una asociación significativa en Cusco (p=0,004), Arequipa (p=0,001) y Puno (p<0.001). Conclusión: Se encontró una asociación de la higiene oral y dieta inadecuada para la presencia de caries dental en niños con fisura de labio y paladar de cero a 12 años.
Authors and Affiliations
Mariela Ruthsana Romero-Velarde, Gloria Esperanza Cruz-Gonzales, Rafael Morales-Vadillo
Calidad de vida relacionada a la salud oral en trabajadores peruanos de mecánica automotriz antes y después de una intervención educativa estomatológica
El cuestionario Oral Health Impact Profile-14(OHIP-14) evalúa la calidad de vida relacionada con la salud oral (CVRSO), a través de la percepción de las personas. Objetivo: determinar la CVRSO antes y después de una inte...
Eficacia de los instrumentos técnicos en la cooperación técnica internacional. Perú, 2017-2021
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), es el organismo público, que es gestionado por medio del Estado y se origina de fuentes del exterior de carácter privado y/o público; contribuye a valorar el impact...
Características de los trastornos no motores en pacientes con enfermedad de parkinson. Una revisión narrativa.
La enfermedad de Parkinson constituye la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente (América del Sur 394 por 100 000) la cual afecta el control del movimiento, equilibrio y funciones cognitivas, entre otras. Se c...
Enfermedad renal crónica en pacientes de la unidad de diálisis del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes 2022
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que alrededor del 10% de la población mundial padece enfermedad renal crónica (ERC). En este sentido, el trabajo de investigación planteó como objetivo analizar las...
Prevalencia y factores asociados a la conducta sexual inapropiada de los pacientes hacia los estudiantes de fisioterapia durante su año de internado en Perú, 2022
Objetivo: determinar la prevalencia y las características de las conductas sexuales inapropiadas (CSI) exhibidas por los pacientes hacia los estudiantes de fisioterapia durante su internado en el Perú. Métodos: El estudi...