Factores que influyen en la satisfacción laboral de colaboradores de un Contact Center en el confinamiento por la pandemia del covid-19 en el teletrabajo: caso Medellín, Colombia
Journal Title: Revista CIES - Year 2023, Vol 14, Issue 2
Abstract
La pandemia fue un hecho que marco el mundo para el año 2020 en adelante, dando una nueva perspectiva de ver lo cotidiano, para las empresas fue un proceso complicado de adaptación, en este caso para los Contact Center, que contaban con tanto personal, debido a las políticas de salud, se migró a trabajar desde casa generando ajustes en todos los procesos de la empresa para que la cadena de trabajo continuara igual o mejor, aunque los colaboradores trabajaran de manera remota. Teleperformance llevo a cabo acciones clave para brindar herramientas útiles que aportaron y fortalecieron, el teletrabajo, la motivación y satisfacción de cada empleado. Para llegar a esta premisa se identificaron los factores que influyeron en la satisfacción laboral de los colaboradores de un Contact Center en el confinamiento por la pandemia del Covid 19 en el teletrabajo en la ciudad de Medellín, Colombia. Se realizó una encuesta a 110 colaboradores de Contact Center, la metodología es cuantitativa de alcance descriptivo. En el análisis de los resultados que arrojó la encuesta la percepción que tienen los colaboradores a grandes rasgos es positiva, resaltando en el factor satisfacción los logros obtenidos en el trabajo y en el factor presión tecnología las herramientas ofimáticas proporcionadas por la compañía para el teletrabajo, lo que los encuestados consideraron aptas y en el factor intervención se destaca la actitud de los coordinadores ya que durante la pandemia trataron de manera justa a todos los colaboradores, en general los hallazgos fueron favorables para los colaboradores y la compañía.
Authors and Affiliations
Marta Nancy Mesa Blandón, Verónica Ochoa Cardona, Sara Manuela Álvarez Monsalve, Paula Andrea Rodríguez Correa
Análisis de los beneficios de las metodologías 5S y ABC en la gestión eficiente del almacén
La investigación se enfoca en analizar los beneficios de las metodologías 5S y ABC en la gestión eficiente del almacén. La problemática identificada radica en la ineficiencia en la gestión de inventario, los tiempos de e...
Efectos causados a las aseguradoras por el cobro a través de las pólizas (SOAT), pos-pandemia en Colombia
En este artículo se hace necesario resaltar que las aseguradoras o compañías de seguros que comercializan pólizas para accidentes de tránsito, son empresas especializadas en el manejo de recursos económicos proveniente d...
Transformación digital de las metodologías pedagógicas en niños de primer grado de Facatativá
El debate sobre si las TIC´s deben involucrarse en la metodología académica en los niños, sigue vigente, más aún cuando gobierno, docentes y padres de familia aúnan esfuerzos hacia la mejora de la calidad educativa. Se p...
Impacto económico generado por las importaciones en las empresas industriales del sector textil en la ciudad de Medellín Antioquia durante los años 2016, 2017 y 2018
El sector textil es el modelo de negocio más importante para la industria de Colombia, el mayor generador de empleo y adicional tienen una representación del 10% en el PIB. Medellín es una de las ciudades con mayor re...
Ruralidad en Paipa. Voces de la infancia
El artículo indaga por los referentes identitarios que han construido los niños (as) del área rural del municipio de Paipa (Colombia), en torno a la producción de queso y de otras labores que realizan en el campo; cuyos...