Financiarización y ganancias de corporaciones en México
Journal Title: Ola Financiera - Year 2010, Vol 3, Issue 5
Abstract
La reflexión final subraya que la rentabilidad para las grandes empresas no tiene como única fuente y muchas veces ni siquiera preferentemente su actividad productiva sino las colocaciones financieras. Se sostiene que en tiempos de financiarización, un sector importante de grandes empresas que operan en México mantiene condiciones de rentabilidad, a pesar de socavar su propia actividad productiva. Se analiza el comportamiento de las tesorerías de algunos de los grandes grupos de capital privado con origen en México para mostrar la manera en que manejaron sus flujos de efectivo para la construcción de su beneficio. El objetivo es destacar que estas empresas persiguen resultados a corto plazo ligados a la exigencia de obtención de cuantiosas rentas, más que su capacidad productiva y la generación de ganancias estables a largo plazo. Se seleccionó una muestra de cuatro grandes empresas que son propiedad de inversionistas del país con asociaciones diversas de capital externo. Se examina mediante su información contable y financiera para ilustrar la magnitud de sus beneficios financieros en relación a los productivos. Son empresas situadas en sectores económicos dinámicos y estratégicos de la economía mexicana durante los últimos treinta años.
Authors and Affiliations
Antonio Mendoza Hernández
La economía de Estados Unidos: ¿Hacia el precipicio o en caída libre?
Cypher plantea la cuestión fundamental de si se puede o no evitar una depresión en los Estados Unidos. El autor enfoca las pérdidas de empleo en el país, que frente a un sistema de programas sociales diezmados por treint...
¿Economía capitalista monetaria sin deflación? (Enfoque circuitista-institucionalista)
Se inicia explicando qué es la "deflación" en su forma moderna: una crisis acumulativa de la economía real caracterizada por un aumento incontrolado del desempleo y la inflación. Después se enfatiza lo que se considera c...
Brutus es un hombre honorable
La pregunta que planteo en este artículo es justamente la razón por la cual, desde sus fundamentos igualitarios, surgió la desigualdad. Hay buena información sobre cómo se ha defendido la desigualdad a lo largo de mileni...
El despertar del dragón: Tendencias globales en nanotecnología
La generación de nanociencia se presenta estable a lo largo de un período de tiempo, a diferencia de las patentes, cuya trayectoria en el tiempo parece ser aleatoria. El dominio de Estados Unidos, tanto en la generación...
Innovación financiera y fracaso de la titulización
Después de varios años de auge en el mercado inmobiliario de Estados Unidos se le impuso una "corrección". La crisis se inició en el sector de hipotecas "subprime", y pronto se extendió al sistema financiero mundial. El...