Formación Permanente del profesor universitario. Un reto actual para las Instituciones de Educación Superior
Journal Title: Revista Conrado - Year 2018, Vol 14, Issue 63
Abstract
Dado los acelerados cambios que se manifiestan en los espacios sociales, políticos, científicos, culturales, puede afirmarse que, vivimos una nueva era donde el conocimiento y la información se constituyen en ejes principales, la sociedad de nuestros días ha sido llamada sociedad del aprendizaje por el papel central que el aprendizaje durante toda la vida, está llamado a desempeñar. Se aprecia, entonces, que en este contexto la función del docente se ha tornado compleja y exigente. Hasta hace un tiempo, la tarea fundamental del profesor universitario se reducía a la transmisión de conocimientos, por lo general, sin interesar que tanto aprendiera el alumno y los aspectos pedagógicos se percibían ajenos a la enseñanza. Desde hace aproximadamente tres décadas entre los temas emergentes de la agenda educativa ha estado la formación permanente del profesor, en general, y en particular del profesor universitario, en dichos procesos se requiere converjan contenidos disciplinares, pedagógicos, sean atendidas, también, las características personales y estén orientados a dotar a los educadores de herramientas intelectuales que les permita adaptarse a las incesantes transformaciones, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la obsolescencia del conocimiento, cualidad de la ciencia contemporánea. Se logra afirmar, que los educadores, necesitan formarse en un nuevo paradigma: el paradigma del aprendizaje. En el trabajo se enuncian dimensiones y constructos que se recomienda utilizar, en las instituciones de Educación Superior, para los procesos de formación permanente del profesor universitario, diseñados a partir del análisis, la caracterización de propuestas, la experiencia de los autores.
Authors and Affiliations
MSc. Agustín Alfredo Torres Rodríguez, MSc. María de los Ángeles Navales Coll
José Martí, nuestra América y el equilibrio del mundo
El siguiente artículo argumenta como para José Martí el equilibrio tiene una perspectiva geográfica. Ve el equilibrio del mundo desde América, desde las Antillas y particularmente desde Cuba. José Martí fue un profundo o...
El desempeño de los docentes de la educación básica ecuatoriana en el procesamiento pedagógico de la información ambiental
El presente estudio aborda la problemática relacionada con el desempeño pedagógico ambiental de los docentes de la Educación Básica ecuatoriana. Para abordar la problemática ambiental desde el proceso educativo, los doce...
Reformas universitarias y su impacto en el bienestar estudiantil, caso Ecuador
El papel del sistema educativo en una sociedad es innegable, este define el progreso económico y social de la misma, el propósito debe ser la formación de talento humano con visión científica y humanista capaz de enfrent...
Completo (octubre - diciembre..)
La clase taller y los enunciados-tareas de aprendizaje Dra. C. María Cristina Tamayo Valdés, MSc. Elizabeth Gradaille Ramas, MSc. Alberto Gradaille Marín Metodología para el tratamiento de las estrategias curr...
Programa de aprendizaje para la acción. Una experiencia en equipos de dirección de empresas de la Provincia de Cienfuegos
El presente estudio tiene como objetivo analizar los resultados del programa de aprendizaje para la acción basado en competencias, para la mejora del desempeño de los equipos de dirección de distintas empresas en la Prov...