José Martí, nuestra América y el equilibrio del mundo
Journal Title: Revista Conrado - Year 2013, Vol 9, Issue 38
Abstract
El siguiente artículo argumenta como para José Martí el equilibrio tiene una perspectiva geográfica. Ve el equilibrio del mundo desde América, desde las Antillas y particularmente desde Cuba. José Martí fue un profundo observador de la geografía antillana y de sus pueblos, y hombre de fe en un futuro magnifico de la Humanidad. Para entender el equilibrio del mundo desde la cosmovisión martiana se debe conocer el mundo; su geografía, las grandes divisiones, las regiones, los paisajes y los grupos humanos que lo habitan. Es necesario en estos tiempos hacer una geografía que nos enseñe a conocernos a nosotros mismos, que enseñe el orden y la relación de los componentes naturales entre sí y de estos con el hombre; para que entendamos cuál es nuestra misión en la Tierra y para que nuestros niños aprendan a amar la naturaleza que les vio nacer, la disfruten, la protejan y no se empinen desde la cuna con la mirada hacia el Norte, porque no se puede amar lo que no se conoce bien. Se retoma aquí cómo quería José Martí que se enseñara la geografía y se precisan claves para descubrir la esencia del pensamiento martiano, de todo lo relacionado con él, de los principios, categorías, regularidades y leyes que subyacen en su obra. Es el camino para llegar a la causalidad, a una caracterización cuantitativa y cualitativa de la obra de José Martí, que permita crear ese “capital martiano,” que tanto se necesita y que nos conducirá siempre a la fórmula del amor triunfante.
Authors and Affiliations
Dr. C. José Ramón Gómez Cobelo
Calidad de vida relacionada a salud oral en pacientes portadores de prótesis total. Clínica UCSG 2014
Existen varios efectos positivos y negativos que están asociados al uso de prótesis total removible los cuales varían entre los pacientes. Analizar el impacto de las prótesis totales removibles sobre la calidad de vida r...
El método de enseñanza trabajo independiente en la disciplina Zootecnia General
La propuesta sugiere pasos metodológicos para la utilización del método trabajo independiente, que propicie un desarrollo sostenible en la adquisición y producción de conocimientos de la disciplina Zootecnia, en los estu...
El desarrollo sociocultural de los jóvenes a partir de la estimulación del interés por la lectura
El interés por la lectura constituye uno de los pilares fundamentales para el desarrollo sociocultural de los estudiantes. Es necesario entonces invertir recursos y esfuerzos en la creación y ejecución de programas que g...
Inadaptabilidad de los docentes al manejo de plataformas virtuales: caso Educar Ecuador
La inadaptación corresponde a la incapacidad de una persona a una situación o una cosa a otra, en el presente estudio se refiere a la resistencia al cambio influye en la motivación del uso de las plataformas virtuales en...
Educación nutricional desde las TIC. Un nuevo reto para los docentes
El problema de la nutrición no solo se puede abordar desde la escuela, dado que los estudiantes están en permanente contacto con las TIC y que desde la publicidad son incentivados al consumo de determinados alimentos, no...