Globalización, economía y cultura. La cultura en la nueva oferta material y simbólica
Journal Title: Lúmina - Year 2004, Vol 1, Issue 5
Abstract
La economía-mundo representa el lugar donde en efecto,el capitalismo es su nueva expresión, parasita la heterogeneidad, resignifica y valora la diferencia y postula entre otras al consumo como espacio para la circulación y comunicación de las diferencias. En este contexto las diferencias y las identidades ya no son óbice para los negocios, pues contrariamente, proveen posibilidades para la ampliación del portafolio o de la oferta material y simbólica. La presente reflexión pretende capturar la atmósfera en donde se dinamiza y entrelaza amable y paradójicamente la trilogía globalización-economía y cultura, mostrando rutas y campos para la reflexión y el posterior trabajo de campo, en un intento por dar cuenta del contexto y del marco referencial, en el que en efecto, las cosas, los bienes, las ideas y las imágenes, los conceptos, los servicios y la representación, se mercantilizan y adquieren otros usos-significados, en medio de flujos hegemónicos y de movimientos de resistencia-agencia como parte del nuevo paisaje socio-económico y político-cultural.
Authors and Affiliations
Olver Quijano Valencia
Construcción de identidad en los nuevos escenarios laborales: experiencia de mujeres en el sector inmobiliario en el municipio de Chía
Los nuevos escenarios laborales han propiciado la construcción de una identidad que legitima la precariedad y la atipicidad como dinámicas propias de mercado. Este artículo retoma presupuestos, categorías y metodologías...
Formulación conjuntista de los fundamentos contables
Este documento presenta una parte del trabajo del doctor RICHARD MATTESSICH, y en el se hace un tratamiento conjuntista a la teoría contable, se explican las relaciones contables desde un lenguaje matemático, usando los...
Valoración de Opciones por el método de Black Scholes en R-project
Este artículo, profundiza el marco teórico que referencia el manejo de los Derivados Financieros, con el fin de comprender el uso de las Opciones Financieras para Acciones y su proceso de valoración, mediante el método d...
La crisis de la universidad ¿una lección para reconstruir el tránsito disciplinar de la contabilidad en Colombia
En la actualidad, la investigación en Colombia enfrenta obstáculos de diversa índole que de no resolverse pueden convertirla en una La solución de tales problemas depende en gran medida del enfrentamiento dado a la crisi...
La información de sostenibilidad: una necesidad para la transparencia informativa
"La búsqueda de un desarrollo sostenible exige a las empresas la integración en sus políticas de gestión, no solo de principios económicos si no también medioambientales y sociales. Las actividades de gestión tienen como...