Hacia la utopía ambiental: desafíos desde el aula.
Journal Title: Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad - Year 2020, Vol 3, Issue 1
Abstract
El artículo muestra los resultados preliminares del proyecto socioeducativo Educación ambiental y recreación, en la Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Querétaro, México; cuyo objetivo fue concientizar sobre el maltrato a la vida. Sus componentes se encaminaron a sostener buenas prácticas en el cuidado del entorno y la creación de manuales sobre educación ambiental, dirigidos a distintos niveles educativos. Los sustentos pedagógicos y filosóficos del mismo se basaron en las visiones de Freire y Bloch. La metodología empleada fue la animación sociocultural a partir de actividades lúdicas, proyectándose iniciativas a favor del ambiente. Los resultados reflejaron el reconocimiento de los estudiantes a la naturalidad del ser; al desarraigo actual de lo ambiental; y a la necesidad de fomentar hábitos responsables de consumo y prácticas de rutina amigables con la naturaleza, en su caso, mediante los huertos medicinales. Se concluye que la escisión del sujeto con su entorno natural no le permite concientizarse con su cuidado; por lo cual la educación ambiental debe conllevar el regreso del individuo a la naturaleza para reconstruirse a sí mismo, y con ello, poder asumir la responsabilidad social de proteger todas las formas de vida en el Planeta.
Authors and Affiliations
Mayra Araceli Nieves Chávez, Edgar Emanuel Olvera Pantoja
La educación ambiental: Un componente esencial de la formación inicial del licenciado en Educación Primaria.
El proceso de formación inicial del licenciado en Educación Primaria, como etapa de apropiación de conocimientos, habilidades y valores, constituye un espacio idóneo para desarrollar en el futuro profesional modos de act...
Estudio de conocimientos tradicionales sobre biodiversidad e indicadores climáticos de comunidades mapuches en Chile
El objetivo del estudio fue analizar los conocimientos tradicionales que en la actualidad aplican las comunidades Mapuches de Chile en sus actividades productivas, ambientales y de organización sociocultural; identifican...
Evaluación turística territorial. Caso de estudio: Cojimíes, Ecuador
La investigación tuvo como objetivo evaluar las potencialidades turísticas de la parroquia Cojimíes del cantón Pedernales, Ecuador. Para ello se valoraron las características naturales, culturales y recreativas del terri...
El turismo rural como alternativa para el desarrollo local. Estudios de casos área Grecánica (Reggio Calabria), Italia y municipio Cabaiguán, Cuba.
El turismo rural es una actividad económica en el mundo actual; en Europa y América Latina es una de las principales tendencias dentro de las modalidades turísticas. Su desarrollo se ha basado en el interés y disfrute de...
Efecto en la resistencia de bloques elaborados con agregados de residuos del cultivo de maíz (Zea mays).
El presente trabajo tuvo como propósito evaluar el uso de los residuos del cultivo de maíz (Zea mays) como alternativa sostenible en la elaboración de bloques para la construcción. Para el desarrollo de la investigación...