“HECHA LA LEY, HECHA LA TRAMPA”: AVANCES Y DESAFÍOS EN TORNO A LA NORMATIVA SOBRE EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL EN COSTA RICA
Journal Title: Revista de Ciencias Sociales - Year 2020, Vol 1, Issue 167
Abstract
El presente artículo efectúa un recorrido por la normativa nacional e internacional vinculada al tema de explotación sexual comercial, con el objetivo de reflexionar en torno a su aplicabilidad para finalmente esbozar algunas recomendaciones que busquen mejorar la respuesta del Estado costarricense y de sus instituciones en el abordaje de esta problemática. Los hallazgos encontrados sugieren que a pesar de la existencia de leyes que protegen a las víctimas y sancionan a quienes les explotan sexualmente, el Estado costarricense aún no ha desarrollado mecanismos eficaces para trabajar con el potencial contenedor de las familias de las víctimas, crear políticas culturales de cero tolerancia y fortalecer la respuesta ante el problema en el ámbito local o comunitario.
Authors and Affiliations
Andrés Castillo Vargas
MUJERES INDÍGENAS EN CUENCA A FINALES DE LA COLONIA: LA INFORMALIDAD COMO MEDIO DE SUBSISTENCIA
El presente trabajo aborda, a través del análisis de fuentes primarias y secundarias, las diversas dinámicas que la población indígena desarrolló en el entorno urbano de Cuenca, Ecuador, a finales del siglo xviii e inici...
¿QUIÉNES ESTUDIAN SOCIOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA?
En el presente artículo se expone una parte de los principales resultados de la Caracterización del Perfil del Estudiantado Activo en la Escuela de Sociología de la Universidad de Costa Rica: su relevancia académico-admi...
SEXISMO Y ACADEMIA: MANIFESTACIONES DEL SEXISMO EN LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA
En el periodo 2018-2019, el Centro de Investigación en Estudios de la Mujer (ciem) lideró una importante iniciativa para problematizar el sexismo en la Universidad de Costa Rica (UCR). Desde el enfoque cualitativo, se co...
LA DIPLOMACIA DEL AGUA: ANÁLISIS DEL CASO “RÍO BRAVO”
El presente artículo tiene como objetivo describir y comparar, a través de distintos casos, la importancia de la diplomacia del agua en las Relaciones Internacionales. Se analiza la disputa territorial del río Bravo ent...
AUSENCIAS Y CONCENTRACIONES EN EL UNIVERSO MEDIÁTICO COSTARRICENSE
En este artículo se analizan las principales características del sistema de medios costarricense, entre estas, la concentración geográfica y la exclusión en el uso del espectro radioeléctrico. La información fue recabada...