Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuración del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2016, Vol 17, Issue 1

Abstract

El presente artículo es producto de una investigación cualitativa con corte hermenéutico, enmarcado en el paradigma interpretativo comprensivo. Tiene como objetivo develar desde las huellas vitales de maestros indígenas Nasa hablantes la forma como se configura el aprendizaje y la enseñanza de su propia lengua, en el contexto del municipio de Páez. Se realiza un proceso de reflexión desde sus relatos, historias de vida y prácticas pedagógicas. En este sentido, emergen tres categorías de análisis a) Lo propio y lo ajeno: la resistencia de un pueblo por el reconocimiento de su identidad cultural; b) La enseñanza del Nasa Yuwe como riqueza cultural para revitalizar la lengua y c) La lengua Nasa Yuwe nace desde el vientre de la madre y se revitaliza en la madre colectiva, las cuales se integran dando lugar a la construcción de sentido. Los resultados revelan que las huellas vitales de los maestros Nasa hablantes son una determinante para su actuar pedagógico e influye en la consecución de la revitalización cultural.

Authors and Affiliations

Joaquín María Collo Magali Hernández Salamanca Luz Mirian Mulcué Medina María Carmenza Grisales Grisales

Keywords

Related Articles

Transformaciones desde el lenguaje en el reconocimiento del maestro

Este estudio surge del interés por comprender cómo el lenguaje se constituye en mediador, constructor y transformador de la realidad del maestro, así, desde la perspectiva del Macroproyecto “Maestros con pensamiento autó...

Construcción educativa en el sendero ecológico

El presente artículo presenta cómo se configuran los saberes sociales y axiológicos desde la interacción con el proyecto Sendero Ecológico de la institución Educativa Luis Felipe Gutiérrez Loaiza, a través de la interven...

Repensarnos todos como educadores para hacer docencia en América Latina

Ya es habitual escuchar o leer en producciones académicas que América Latina es la región más desigual del planeta. También que la desigualdad se hace particularmente visible en los sectores más jóvenes y en la educa- ci...

Hacia una praxis ecológica desde la huerta escolar, un estudio desde la pedagogía Waldorf

La presente investigación tuvo por objetivo, identificar los aprendizajes que desde la práctica de la huerta escolar, son posibles en las aulas escolares del grado Transición de la Institución Educativa Las Palmas de Vil...

Educación rural e inclusión social en Colombia. Reflexiones desde la matriz neoliberal

El presente artículo propone una reflexión frente al papel que la educación rural ha tenido en el proceso de inclusión social de los habitantes del campo. Bajo ese marco, el texto se respalda en una revisión bibliográfic...

Download PDF file
  • EP ID EP693252
  • DOI 10.30554/plumillaedu.17.1760.2016
  • Views 141
  • Downloads 0

How To Cite

Joaquín María Collo Magali Hernández Salamanca Luz Mirian Mulcué Medina María Carmenza Grisales Grisales (2016). Huellas vitales en maestros indígenas Nasa hablantes en la configuración del aprendizaje y la enseñanza de su lengua propia. Plumilla Educativa, 17(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-693252