Impacto de la política energética rusa hacia el Asia-Pacífico: la reconfiguración del sistema internacional.
Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 1
Abstract
Los recursos energéticos le han facilitado a Rusia contar con una importante influencia en la geopolítica mundial y ejercer una posición de liderazgo sobre su zona de influencia. El uso geoestratégico de estos minerales le ha permitido alcanzar éxitos en política exterior y contribuir a su estabilidad doméstica. La incorporación de Crimea en 2014 al territorio de la Federación de Rusia y la posterior reactivación del conflicto ruso ucraniano en febrero del 2022, ha incidido en la diversificación de su mercado energético, encontrando en la región del Asia-Pacífico importantes socios. Esta estrategia ha estado condicionada, entre otros factores, por las continuas sanciones unilaterales de Washington y Bruselas al sector energético ruso. Tanto China como la India han desempeñado un papel importante como apoyo y socios de Rusia frente a esas medidas coercitivas. El artículo se plantea como objetivo general analizar la política energética desplegada por Rusia en el Asia-Pacifico en el periodo de 2014-agosto 2022.
Authors and Affiliations
Salmon Soriano, José Luis; Llamos Acosta, Virgen Maité
Internacionalismo en Cuba hoy: una mirada holística.
La participación de cubanos formando parte de contingentes militares en los procesos de liberación de los pueblos, o prestando servicios de salud y educación evidencia la existencia de cultura y vocación internacionalist...
Cuba y las relaciones entre América Latina y el tercer mundo durante la guerra fría: del Movimiento de Países no Alineados a la Conferencia Tricontinental de La Habana (1961-1966).
El objetivo del artículo es analizar el papel desempeñado por Cuba en el contexto de sus relaciones con el Tercer Mundo, en particular con América Latina y África. Por tal razón es de nuestro interés esclarecer el papel...
Apuntes de las relaciones económicas entre Angola y Japón (2017-2024), en su contribución a la Diplomacia Económica
En pleno siglo XXI, la correcta aplicación de la Diplomacia Económica representa una prioridad en la proyección de la política exterior de los Estados. A la par, simboliza un objetivo común para los países en desarrollo...
La necesidad de un marco normativo internacional jurídicamente vinculante para el ciberespacio. Apuntes sobre el debate en las Naciones Unidas
El desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones tiene un impacto cada vez mayor en todas las esferas de la sociedad y, por tanto, en el comportamiento y la seguridad de las nacio...
El impacto de las fuerzas políticas de extrema derecha en América Latina: una mirada crítica a su proyección internacional
RESUMEN En los últimos años, América Latina ha sido testigo del ascenso de fuerzas de extrema derecha, un fenómeno que parece ser parte de una reacción internacional contra los impactos de la globalización neoliberal y...