Imparcialidad informativa y fútbol en la televisión pública. El caso de la Televisión Canaria
Journal Title: index.comunicación - Year 2016, Vol 6, Issue 1
Abstract
El fútbol es un fenómeno social de gran trascendencia informativa a todos los niveles. Es habitual encontrar entre las aficiones una crítica velada de los desiguales tratamientos informativos que reciben sus equipos de fútbol. Los distintos medios se ven sometidos a la presión de sus requerimientos deontológicos y a las exigencias de sus contextos comunicativos. Este artículo centra estas cuestiones en la realidad de las Islas Canarias y, aplicando una herramienta de análisis cuantitativa, indaga sobre el tratamiento informativo que el principal medio de comunicación regional, la Televisión Canaria, da sobre los dos equipos de más tradición: la Unión Deportiva Las Palmas y el Club Deportivo Tenerife. Este medio siempre ha estado sometido a sospecha en un contexto cultural de pleito interinsular. Intentamos dar respuesta a la pregunta: ¿existe equilibrio en la presentación de la información, o uno de los equipos tiene más preeminencia en este medio? Y en consecuencia, ¿existen razones para denunciar un tratamiento informativo parcial a favor del equipo contrario? La Televisión Canaria ocupa una posición particularmente delicada en este escenario. Los resultados de esta investigación señalan un contexto de preocupación por el equilibrio en el que la Unión Deportiva Las Palmas goza de una mayor preeminencia.
Authors and Affiliations
Aníbal Mesa López, Manuel Eduardo González Ramallal, José Luis Castilla Vallejo
Análisis de la representación: Los migrantes en el cine de Theo Angelopoulos
Theo Angelopoulos ha tratado la figura del desamparado, ignorado y olvidado, por parte de las instituciones y la sociedad en general, desde diferentes perspectivas. Una de las claves para acercarnos y entender la problem...
Máquinas de habitar, máquinas de conmover
Una historia de la arquitectura moderna en el contexto de la cultura global (de Ledoux a Archigram) a través de la metáfora y paradigma del reloj, origen y modelo de la noción de sistema, base a su vez de la teoría del p...
El nuevo ecosistema mediático
Originalmente usado para describir la relación entre la blogosfera y la mediasfera, el concepto de Ecosistema Mediático se extendió a otro tipo de relaciones, pasando a designar todo el complejo sistema de relaciones en...
Los elementos para la recuperación social del periodismo
Bill Kovach y Tom Rosenstiel, profesionales de amplia experiencia, se ocupan en este libro de los principios que fundamentan el periodismo de calidad desde sus orígenes hasta el momento actual. Frente al predominio de su...
Radio educativa para fomentar las vocaciones científicas: el proyecto Ratones de Laboratorio
Aproximar la ciencia, a través de la radio educativa, a escolares de Primaria de Extremadura (España) es el objetivo del proyecto de divulgación científica ‘Ratones de Laboratorio’, una iniciativa innovadora que ha permi...