Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador
Journal Title: Ingenius. Revista de Ciencia y Tecnología - Year 2018, Vol 0, Issue 19
Abstract
La reducción de los costos de la infraestructura solar es una de las principales razones de su crecimiento mundial. En Ecuador se requiere realizar reajustes al marco jurídico que incentive la instalación de pequeños emprendimientos solares fotovoltaicos (de clientes del servicio eléctrico) conectados a las redes de distribución de baja tensión para consumo propio, y los excedentes sean inyectados a la red. Se plantean tres modelos de negocios para la microgeneración distribuida fotovoltaica, mismos que consideran dos sistemas de medición aplicables: el primero denominado netmetering donde se determina el valor neto de la energía (diferencia entre la inyectada a la red y la consumida), y el segundo conocido como «Feed-in Tariff » – FIT donde se determina la energía inyectada a la red a un precio especial como incentivo. El costo de la energía producida por un sistema fotovoltaico en el Ecuador es de USD/kWh 0,1342 con la tasa de descuento del 7 %, el CF (factor de capacidad) = 15 %, mientras que con la tasa de descuento del 10 %, CF = 20 % el costo de la energía alcanza a USD/kWh 0,1229, valores que no contemplan el banco de baterías ni de los terrenos, estos valores son cada vez más competitivos en relación con las fuentes renovables no convencionales.
Authors and Affiliations
Jorge Patricio Muñoz-Vizhñay, Marco Vinicio Rojas-Moncayo, Carlos Raúl Barreto-Calle
Estudio de tecnologías innovadoras para sistemas de propulsión en aeronaves.
Ecuador es un país con una economía emergente, elcual está comenzando a establecer una plataforma deinvestigación en diferentes áreas de la tecnología. Eneste marco, la industria aeroespacial se ve como uncampo prometedo...
Simulación numérica de un horno tipo empujador para palanquillas con formación de óxido
El siguiente trabajo muestra un modelo numérico de un horno de recalentamiento tipo empujador, utilizando un programa comercial de dinámica de fluidos (CFD). El modelo acopla las ecuaciones de transferencia de calor, din...
Aprovechamiento de la energía undimotriz en el Ecuador
Un problema en el Ecuador años atrás era la dependencia de energías fósiles no renovables como el petróleo, recurso que es agotable y su costo varía según la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Con el...
Incentivo a la generación distribuida en el Ecuador
La reducción de los costos de la infraestructura solar es una de las principales razones de su crecimiento mundial. En Ecuador se requiere realizar reajustes al marco jurídico que incentive la instalación de pequeños emp...
Aprovechamiento del recurso biomasa a partir de los desechos de madera para una caldera de vapor
Este artículo describe el potencial energético de la biomasa residual que proviene de la madera al ser utilizado en una caldera de vapor como combustible sustitutivo; esto con el fin de proporcionar una alternativa de en...