Innovación organizacional como un proceso de simbiogénesis
Journal Title: NOVUM - Year 2019, Vol 1, Issue 9
Abstract
A partir del modelo de metáfora biológica organizacional se propone encontrar una metáfora creativa, relacionando la teoría de evolución simbiogenética y los procesos de innovación organizacional. Esto es posible ya que la teoría de la simbiogénesis propuesta por Lynn Margulis y reconocida por el mundo científico a mediados de los años 90, propone una alternativa explicativa para los procesos de evolución, en donde se señala que el arreglo estaría dado por la simbiosis que desarrollan dos organismos (generalmente bacterias) y que al unirse crean un nuevo organismo. Este proceso es muy parecido al de Innovación, por ello, a partir de los modelos de generación de metáfora creativa se observa la innovación como proceso evolutivo que tiene múltiples características y alternativas y en donde el proceso puede ser descrito, analizado y modelado de una forma novedosa. Por último, se encuentra que la metáfora creativa de la innovación organizacional opera como un proceso de simbiogenesis, con un componente analítico para integrar nuevas formas de desarrollo en los procesos de innovación organizacional.
Authors and Affiliations
Luz Alexandra Montoya Restrepo, Iván Alonso Montoya Restrepo, Sandra Patricia Rojas Berrio
El comercio electrónico Business to Consumer y su adopción en el consumidor de la ciudad de Manizales - Colombia
Objetivo: Con el presente artículo de investigación se busca caracterizar la adopción del modelo de comercio electrónico B2C en el consumidor de la ciudad de Manizales - Colombia en el año 2015 para comprender los factor...
Percepciones sobre la contratación y el papel de los docentes universitarios: un análisis desde la configuración del tiempo en el capitalismo
Objetivo: Con el presente artículo se pretende comprender la percepción de la aceleración en el tiempo social y su influencia en la producción laboral de los docentes universitarios. Además, develar como el sistema capit...
PROPUESTA DE UN MODELO MATEMÁTICO DE PROGRAMACIÓN POR METAS: APLICACIÓN PRÁCTICA PARA LA SELECCIÓN DE ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN EN PYMES
Objetivo: con este artículo se busca presentar la propuesta de un modelo matemático para definir un curso de acción óptimo en el proceso de la toma de decisiones. Metodología: fue necesario indagar sobre la modelación ma...
DE LA EDUCACIÓN INDÍGENA A LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL: EL DERECHO A UNA EDUCACIÓN CULTURALMENTE DIFERENCIADA
Objetivo: con este artículo se busca hacer una revisión del derecho a la educación indígena en México a partir de las interrogantes ¿Cómo lograr el ejercicio pleno del derecho a la educación?, ¿Cómo lograr una educación...
La función control en la administración. Un acercamiento desde la economía política
La administración ofrece un marco para el desarrollo económico de los países. La función control se encuentra dentro de las más conocidas y estudiadas, sin embargo, no se aprecia que exista amplio consenso en algunos de...