Integración financiera regional de la Zona del Este Asiático y la de América Latina y el Caribe
Journal Title: Ola Financiera - Year 2010, Vol 3, Issue 7
Abstract
Desde la década de 1960 tanto América Latina y el Caribe como el Este Asiático comenzaron a impulsar diferentes procesos integración en sus respectivas regiones. A partir de las crisis financieras ocurridas en los años noventa, en las dos regiones se ha dado un giro a los procesos de integración, dando mayor énfasis al proceso integracionista financiero. Los países del Este Asiático tardaron pocos años para proponer la Iniciativa Chiang Mai, mientras que en América Latina ha tomado fuerza la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América y el Banco del Sur, hoy integrado a la Unión de Naciones Suramericanas. En 2010 se lanzó una tercera propuesta, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños que tiene una gran cantidad de propuestas. Este trabajo trata de comparar los distintos procesos de integración analizando las distintas experiencias generadas que pueden mejorar los demás procesos.
Authors and Affiliations
Silvi Hafianti, Samuel Brugger
Los mercados internacionales de capital, inversión extranjera directa y las grandes empresas en México
En años recientes existe un notable incremento del ingreso de Inversión Extranjera Directa (IED) a México. Las cifras de entrada a partir del año 2001 son notablemente superiores a los años previos y se mantienen en mont...
Polanyi, Minsky y el problema del Orden Monetario Global: de las altas finanzas a los megabancos
Este artículo examina las ideas y pensamientos de Karl Polanyi y Hyman Minsky en torno a las altas finanzas. Como se argumenta, Polanyi asume una visión historica benigna de las finanzas globales que muchas veces no comp...
El doble circuito monetario depredador: los costos de la plena integración al sistema financiero y productivo multinacional
Los desarrollos anteriores de la teoría del circuito monetario desarrollado por el mismo autor han sido un referente importante en la discusión de sistema financiero. Ahora el mismo autor despliega dicha teoría para anal...
La gran contracción de Estados Unidos: Crisis estructural o financiera?
La economía de Estados Unidos desde 2007 ha descrito una marcha inestable. Sin que las políticas emprendidas puedan producir estabilidad sólida para avanzar. Mediante un recuento de las crisis de alcance importante como...
La moneda como relación de poder
La cuestión de la hegemonía monetaria y de las relaciones de paridad de las divisas es clave para el análisis de las finanzas y de las relaciones de poder entre estados y sectores económicos y sociales, porque la moneda...