Integridad moral como ampliación emocional de la autorreflexión
Journal Title: Ideas y Valores - Revista Colombiana de Filosofía - Year 2017, Vol 66, Issue 164
Abstract
El artículo propone definir la integridad moral a partir de la autorreflexión, la metaemoción y la identidad. Se parte de la autorreflexión de H. Frankfurt y se amplía su evaluación de los deseos mediante los conceptos de autorreflexión débil y fuerte de C. Taylor. Si bien las emociones tienen relevancia en la motivación, lo que cuenta para evaluar la reflexividad de alguien son sus acciones. Se plantea que las emociones, aun sin cristalizar en acción, son relevantes para determinar la identidad moral. Así mismo, se presentan las metaemociones como un tipo de deseo de segundo orden que no se enlaza necesariamente a la volición, pero que tiene potencial similar a las voliciones de segundo orden. Se propone considerar a las emociones morales, según las define C. Korsgaard, como equivalentes a las metaemociones que, junto con las razones, determinan la integridad moral.
Authors and Affiliations
Helena Modzelewski
Kant on Free Will and Theoretical Rationality
The focus of this essay is Kant’s argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals (gms) iii that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the ar...
La recepción del pensamiento de Marx en el joven Habermas
Se analiza la influencia del pensamiento de Marx en la formulación temprana de la teoría habermasiana. Para ello, se parte de las críticas de Albrecht Wellmer y Jürgen Habermas a la autocomprensión marxiana del materiali...
Las contrapartidas incongruentes y el cuerpo propio en el idealismo trascendental de Kant
Se defiende la tesis de que la teoría kantiana del espacio, en el contexto del idealismo trascendental, constituye un marco adecuado para solucionar la paradoja de las contrapartidas incongruentes. Se incluyen dos hipóte...
Divinización del mercado, teodicea liberal. Una respuesta no eurocéntrica
Se examinan los supuestos del liberalismo económico (en sus versiones más puras y extremas), a través de los cuales este divinizó el mercado y lo convirtió en una instancia totalizadora exenta de toda crítica. El neolibe...
La lógica y la trama de las cosas
Se examinan algunas versiones representativas de las tesis contrarias a la relación entre las estructuras del discurso y de la realidad. Se propone distinguir entre los aspectos constitutivos y no constitutivos del leng...