Interacciones docente-estudiantes y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural

Journal Title: Revista Costarricense de Psicología - Year 2017, Vol 36, Issue 2

Abstract

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las significaciones sobre el maltrato infantil, que emergen en el contexto de un salón de clases de primero de primaria, en un colegio público de la ciudad de Bogotá. Este estudio se sustenta en la perspectiva sociocultural. Desde un enfoque idiográfico y por medio de análisis microgenéticos, se profundizó en el estudio de caso de Martina, quien, a partir de su práctica pedagógica, proporcionó elementos para caracterizar las significaciones que ha construido sobre el maltrato infantil y la manera en cómo estas son comunicadas a los niños. Metodológicamente, se solicitó a la profesora preparar un taller para sus estudiantes orientado hacia la prevención del maltrato infantil. También, se llevó a cabo una entrevista con la docente para complementar los análisis. Los resultados indican que las significaciones del maltrato infantil, que emergen en la práctica educativa de la educadora, están permeadas por un sistema cultural más amplio, a saber, la religión católica, y que a través de lo religioso se comunica con sus estudiantes para alinear sus objetivos a los de ellos. Futuras investigaciones podrían centrarse en el estudio de la práctica docente, de manera detallada, y considerar la cultura como elemento fundamental de la organización escolar.

Authors and Affiliations

María Natalia Rodríguez, Julián David Torres, Mónica Roncancio

Keywords

Related Articles

Interacciones docente-estudiantes y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar las significaciones sobre el maltrato infantil, que emergen en el contexto de un salón de clases de primero de primaria, en un colegio público de la ciudad de Bogotá. E...

Salud mental positiva en adolescentes mexicanos: diferencias por sexo

La evidencia empírica acerca de las diferencias de la salud mental positiva respecto al sexo, son escasas, incluso controversiales. El objetivo es analizar la salud mental positiva entre hombres y mujeres. La muestra est...

Características sociodemográficas y motivos de consulta de las personas atendidas en el Centro de Atención Psicológica de la Universidad de Costa Rica (2004-2013)

En este estudio se tuvo como objetivo sistematizar la información sociodemográfica y los motivos de consulta de las personas atendidas en el Centro de Atención Psicológica (CAP) de la Escuela de Psicología de la Universi...

Desarrollo de narraciones históricas en estudiantes de colegios rurales y urbanos/Development of historical narratives in students from rural and urban schools

En este artículo se analiza cómo los estudiantes de primaria y secundaria, en colegios rurales y urbanos, reconstruyeron la historia sobre la Independencia Colombiana. Se realiza una investigación observacional descripti...

Formación universitaria e intervención social: una contribución de las técnicas gestálticas

El Espacio Europeo de Educación Superior hace hincapié en la adquisición de competencias durante los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ello supone la renovación de las metodologías didácticas tradicionales hacia otras m...

Download PDF file
  • EP ID EP607970
  • DOI 10.22544/rcps.v36i02.04
  • Views 210
  • Downloads 0

How To Cite

María Natalia Rodríguez, Julián David Torres, Mónica Roncancio (2017). Interacciones docente-estudiantes y maltrato infantil: análisis microgenético desde la perspectiva sociocultural. Revista Costarricense de Psicología, 36(2), 145-167. https://europub.co.uk./articles/-A-607970