Internacionalización y calidad de la Educación Superior en Cuba.

Journal Title: Política Internacional - Year 2023, Vol 5, Issue 3

Abstract

El presente trabajo aborda, con una perspectiva histórica, el surgimiento y desarrollo de la educación superior cubana y el impacto de la internacionalización en la calidad de programas académicos y las instituciones. La creación en 1976 del Ministerio de Educación Superior para encauzar las esenciales transformaciones que exigía la enseñanza superior cubana, pasados quince años del triunfo revolucionario, tuvo sus antecedentes en la fundación de la Universidad de La Habana casi tres siglos atrás, en las luchas por los cambios inspirados en la Reforma de Córdoba a inicios de siglo XX y en la radical Reforma Universitaria iniciada en 1962. Para lograr la vertiginosa universalización fue importante contar con el apoyo de universidades de la región y el mundo, en especial de los países amigos, lo que permitió acumular fortalezas en términos de calidad y reconocimiento internacional. Referentes mundiales y regionales marcan el estado actual de desarrollo de los procesos universitarios y su accionar en la región, reflejados en los rankings de calidad de la educación superior. Se resalta la participación de la educación superior cubana en las conferencias mundiales y regionales de la UNESCO, así como en Redes y Asociaciones Internacionales lo que ha tenido un papel significativo en el desarrollo de la internacionalización y por ende en la elevación de la calidad de las universidades cubanas.

Authors and Affiliations

Alpízar Santana, Miriam; Villavicencio, María Victoria y García Báez, Román

Keywords

Related Articles

Resistencia y reconocimiento: la política exterior de Carlos Manuel de Céspedes 1868-1873

En un contexto marcado por la revolución liberal española, el resurgimiento del espíritu integracionista y del antiespañolismo en la región, y la victoria del norte industrial sobre el sur esclavista en la guerra civil e...

Un acercamiento crítico a los estudios sobre la política exterior cubana.

El texto propone una sistematización del debate académico sobre la política exterior cubana. Esta investigación enfatiza en las temáticas más abordadas y los aspectos menos tratados, los períodos históricos investigados...

El proyecto sandinista 2018-2022. Principales retos.

La Revolución Sandinista representa uno de los procesos progresistas más relevantes de la historia latinoamericana. En la actualidad, dicho proyecto afronta numerosos retos, los cuales se desencadenaron prin...

Acercamiento a la influencia norteamericana en la cultura cubana durante el período 1899-1925

Durante la primera ocupación militar norteamericana en Cuba (1899-1902) y los primeros años de la Re-pública Neocolonial (1902-1925), se observó una significativa penetración de elementos culturales estadounidenses en la...

Potencialidades de la Concertación Política entre Cuba y CARICOM.

En el seno del Caribe, Cuba tiene potencialidades que puede desarrollar mediante instrumentos políticos, en el área comercial, pero más adelante puede ampliarse a otras esferas. De por sí, ya la concer...

Download PDF file
  • EP ID EP720850
  • DOI 0000-0002-7879-4053, 0000-0001-9672-8589 y 0000-0002-4940-4
  • Views 51
  • Downloads 0

How To Cite

Alpízar Santana, Miriam; Villavicencio, María Victoria y García Báez, Román (2023). Internacionalización y calidad de la Educación Superior en Cuba.. Política Internacional, 5(3), -. https://europub.co.uk./articles/-A-720850