La asistencia exterior de China a América Latina y el Caribe (1960-2022) y su importancia práctica.
Journal Title: Política Internacional - Year 2022, Vol 4, Issue 2
Abstract
La región de América Latina y el Caribe es un integrante importante de las economías emergentes y de los países en vías de desarrollo, y también es una fuerza significativa para mantener la paz y el desarrollo mundial. China tiene una larga relación amistosa con esta zona y considera a la misma como un conjunto con un gran potencial, lleno de buenas perspectivas de desarrollo y cuya importancia aumenta constantemente en el panorama internacional. A partir de los años 60, China empezó las ayudas exteriores a esta región, las cuales mostraron distintas características y consiguieron múltiples avances en diferentes etapas. En este artículo se exponen la evolución y el desarrollo de la ayuda exterior de China a la región latinoamericana y caribeña desde 1960 hasta la actualidad, para analizar el contenido de la colaboración, sus atributos, los desafíos y los progresos alcanzados, con la intención de investigar cómo las colaboraciones con el exterior impulsan las relaciones y la colaboración entre China y América Latina y el Caribe, y las importancias prácticas que tienen para ambas partes.
Authors and Affiliations
Mingtian Ye
Imperialismo y militarización del Estado: el caso de la asistencia militar estadounidense en México (1990-2021)
El texto aborda el proceso de militarización del Estado en México y la asistencia militar de Estados Unidos. Se presentan los principales debates sobre el concepto de militarización y su uso en investigaciones que aborda...
Las concepciones estratégicas de la política exterior estadounidense en las Estrategias de Seguridad Nacional (2015 – 2023)
El propósito del trabajo es explicar cómo se reflejaron en las Estrategias de Seguridad Nacional de Estados Unidos las concepciones que orientaron la política exterior de los gobiernos de Barack Obama, Dona...
La reconfiguración del poder en la política internacional
Tras la desintegración de la URSS, se perdió la bipolaridad que permitió mantener determinado equilibrio en el sistema de relaciones internacionales. Estados Unidos se erigió como la única superpotencia global, lo que co...
África Subsahariana frente a la COVID-19: escenarios socioeconómicos más probables.
En los últimos años la región africana se había caracterizado por indicadores macroeconómicos alentadores como resultado de un crecimiento casi sostenido de sus principales economías, aunque este no ha signifi...
Los anuncios del 17 de diciembre del 2014 y la perspectiva regional latinoamericana y caribeña respecto a la política de Estados Unidos hacia Cuba.
Se analizan el significado de la ocurrencia de la Revolución Cubana en el espacio de un sistema panamericano diseñado desde Washington y los intentos estadounidenses de aislar al gobierno cubano de sus vecinos latinoamer...