La bella y la bestia del periodismo cubano. Comparación entre los temas experienciales y no experienciales en medios y públicos.
Journal Title: index.comunicación - Year 2018, Vol 8, Issue 1
Abstract
La brecha existente entre la valoración de los temas experienciales y no experienciales en las agendas mediáticas, es percibida por la agenda pública en Cuba como el “fenómeno de la bella y la bestia”. El trabajo propone algunas pautas para el análisis de las agendas mediáticas y públicas sobre temas experienciales y no experienciales, a partir de una comparación de su comportamiento en medios nacionales y provinciales y las condiciones contingentes que influyen en el establecimiento de la agenda. Para ello se toman como referentes algunos resultados previos que permiten analizar la composición y correlación de ambas agendas. Se aplicó un diseño cualitativo y se utilizaron métodos como el de Análisis-síntesis e Inductivo-deductivo. La relación entre las agendas mediáticas y públicas sobre temas experienciales y no experienciales tiene puntos de contacto en cuanto a la estabilidad temporal de los objetos, el alto grado de necesidad de orientación e interés por la información y la identificación personal de acuerdo al grado de repercusión material o cercanía geográfica, cultural, social, afectiva. Entre las diferencias figuran bajas correlaciones entre las agendas mediáticas y públicas sobre temas experienciales y moderadas en cuanto a los no experienciales.
Authors and Affiliations
Viviana Muñiz Zúñiga, Yander Castillo Salina, Dairon Caballero Heredia
El humor como herramienta de investigación histórica
Con el objetivo de analizar la Transición española y la visión que de ésta tuvo la sociedad de la época, el autor propone un recorrido por el humor gráfico aparecido en los cinco diarios de mayor difusión entre 1974 y 19...
El Modelo Integrado de Evaluación de la Comunicación Organizacional en Ecuador: un estudio exploratorio a partir del diagnóstico de la ESPOCH y de CIESPAL (2013-2014)
La comunicación institucional, en el siglo xxi, es un asunto complejo que parte desde lo elemental, desde las propias infraestructuras del edificio, y se prolonga a través de diferentes soportes. Las siguientes páginas p...
Arquitectura de la Información en el entorno de la Televisión Inteligente. El caso de la plataforma LG Smart TV
El presente trabajo trata sobre la viabilidad de la aplicación de los elementos de la Arquitectura de la Información (sistemas de organización; navegación; etiquetado y búsqueda) al mundo de la televisión inteligente. Se...
'El Ministerio del Tiempo', la introducción de nuevos conceptos en las series españolas
El Ministerio del Tiempo (TVE, 2015-) ha aportado frescura a la ficción televisiva española introduciendo de forma exitosa un concepto tan extraño para el público como los viajes en el tiempo. Se trata de una propuesta a...
Las series de televisión como nuevo vehículo publicitario de la música
Las series de televisión viven una nueva edad de oro, con multitud de espectadores en todo el mundo. Los expertos y el público acusan que la calidad de las series, y de sus guiones, son mejores que todas las películas qu...