La complejidad de Medellín en el horizonte de la modernidad (1930-1950): tensiones, imaginarios, conflictos y educación. Una lectura de ciudad en el discurso de Juan José Hoyos Naranjo

Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2021, Vol 27, Issue 1

Abstract

Se considera abordar el análisis de la crónica La última muerte de Guayaquil (1984) del periodista, investigador, docente y escritor Juan José Hoyos Naranjo, para relevar la propuesta de corte temporal y hacer una lectura crítica de ella desde la óptica del pensamiento complejo y la educación, prestando atención al recorrido trazado por el autor del que se ocupa este estudio y las resonancias de ese camino en un contexto histórico. Dicho análisis se desarrollará en torno a cuatro ejes: primero, la representación de la ciudad de Medellín como espacio urbano central, en el marco del proceso de éxodo campesino que atravesó Colombia y el Departamento de Antioquia entre 1930 y 1950. Segundo, la manera como ha sido abordado este género en los estudios literarios y periodísticos latinoamericanos que posibilita identificar, en el discurso de Hoyos, procedimientos formales del momento transicional de principios de siglo XX (léase 1930). Un tercer eje son las consideraciones que desvendan el establecimiento literario epocal —Juan José Hoyos visto como investigador, docente y escritor de periodismo narrativo cuyo trabajo focaliza en la investigación de la ciudad de Medellín de finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX— y la ubicación del proyecto intelectual y escritural de Hoyos en el periodismo colombiano del siglo XXI. Por último, la vigencia de sus textos en torno a las relaciones de poder, los mecanismos de dominación y las formas de resistencia.

Authors and Affiliations

Luz Dory González Rodríguez

Keywords

Related Articles

Aurea mediocritas

No estamos liberados de los otros, pero ellos tampoco de mí, ni ahora ni antes, siempre le debemos cuentas a alguien, no importa si es meritorio o no, alguna persona nos hará notar las virtudes y, otras muchas, los error...

Los desplazamientos y el Giro hacia lo educativo en el Estado del Arte: de los museos silenciosos a los territorios que hablan

Este artículo presenta una revisión del tema Museos y curadurías educativas, en el que se analizan los principales desplazamientos que han posibilitado transformaciones significativas en las instituciones museísticas a p...

Análisis comparativo de software matemático para la formación de competencias de aprendizaje en cálculo diferencial

Este trabajo de investigación se centró en la búsqueda y evaluación de software educativo, utilizado en el desarrollo de estrategias metodológicas y didácticas para procesos enseñanza y aprendizaje del cálculo diferencia...

Los libros de texto de matemáticas como objeto de investigación. El caso de la colección Bicentenario

En este trabajo se revisan las investigaciones publicadas sobre los libros de texto matemáticas de la colección Bicentenario de Venezuela. Se seleccionaron artículos publicados en revistas arbitradas y ponencias presenta...

Factores motivacionales, metas de logro y proyecto de vida en estudiantes universitarios

Este artículo sintetiza un proyecto de investigación para el que los maestrantes se plantearon como objetivo central: Describir los factores motivacionales, vinculados con el alcance de las metas de logro personales y ac...

Download PDF file
  • EP ID EP693026
  • DOI https://doi.org/10.30554/pe.1.4200.2021
  • Views 202
  • Downloads 0

How To Cite

Luz Dory González Rodríguez (2021). La complejidad de Medellín en el horizonte de la modernidad (1930-1950): tensiones, imaginarios, conflictos y educación. Una lectura de ciudad en el discurso de Juan José Hoyos Naranjo. Plumilla Educativa, 27(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-693026