La configuración del campo de estudios sobre juventud, adolescencia e infancia en Argentina a partir de la recuperación de la democracia
Journal Title: Sudamérica : Revista de Ciencias Sociales - Year 2013, Vol 2, Issue 1
Abstract
En Argentina el desarrollo de estudios académicos sobre Juventud, a partir de la transición a la democracia, cobra impulso a mediados de la década del ochenta del SXX. La declaración del Año Internacional de la Juventud en 1985 por parte de Naciones Unidas operó como un fuerte estímulo para la transferencia de recursos desde las diversas agencias de financiamiento internacional. Estos recursos estuvieron destinados al desarrollo de investigación local y a la implementación de políticas y programas de juventud. En el caso de los estudios sociales sobre adolescencia e infancia, la configuración del campo es aun más reciente, y son otros sus parámetros, más vinculados al “siglo de los derechos”. Con la ratificación de la Convención Internacional de los derechos del niño por el país, que después la incorporó junto a otros tratados y convenciones a su Constitución Nacional, cobraron visibilidad la niñez y la adolescencia a partir de poner en evidencia la vulneración de sus derechos y este hecho impulsó la realización de investigaciones. El rutero en lo académico muestra una expansión del campo de conocimiento, la conformación de grupos e instancias de abordaje especifico, la proliferación de investigaciones, especializaciones y ofertas académicas de formación en posgrado. En este texto se tratará de reconstruir la historia de la conformación del campo de los estudios sobre juventud, infancia y adolescencia en el país identificando períodos en función de la producción académica y político-institucional.
Authors and Affiliations
Mariela Macri, Silvia Guemureman
Van Dijck, José (2016). La cultura de la conectividad. Buenos Aires: Siglo XXI. 304páginas
Las redes sociales son, sin lugar dudas, una de las creaciones más importantes que ha generado internet y por ello se han convertido en un nuevo objeto de análisis para las ciencias sociales. Van Dicjk, en un libro no...
Schiavi, Marcos (2013) El poder sindical en la Argentina peronista (1946-1955)
Reseña de El poder sindical en la Argentina peronista (1946-1955).
En busca de nuevas cartografías para un campo de estudios en consolidación: balance y perspectivas a seis años del informe “Investigaciones sobre juventudes en Argentina: estado del arte en ciencias sociales 1983-2006”
En el año 2006 la Dirección Nacional de Juventud (DINAJU), la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM) y UNICEF encargaron a Mariana Chaves la elaboración de un informe sobre investigaciones en juventudes en Argentin...
Hoy te convertís en Héroe. La construcción de la figura heroica de Giachino
En el año 2011, el presidente del Honorable Concejo Deliberante de Mar del Plata decidió descolgar el cuadro de Pedro Giachino, el primer caído y héroe argentino de la guerra de Malvinas. La remoción, realizada a pedido...
La cultura política en el kirchnerismo: dos hipótesis sobre la politización
La propuesta de este artículo es analizar los cambios ocurridos en la cultura política en el kirchnerismo, específicamente en términos de la politicidad. Para esto se analizarán las trayectorias organizacionales y los...