La covid-19 y las afectaciones psicológicas que ocasionó en el personal administrativo de salud en Bogotá
Journal Title: Revista CIES - Year 2021, Vol 12, Issue 2
Abstract
A finales del año 2019, inicio una emergencia de salud pública, donde surgió un crucial proceso de transformación en la forma de interactuar con el entorno, modificando los hábitos de vida y convivencia de la población, fundado en el virus Covid-19 (SARS-CoV – 2), que provocó altos índices de contagio, causante de enfermedades respiratorias. Los cambios generados refieren un gran esfuerzo en la asimilación y adaptación de la situación experimentada por las comunidades. Esta situación nos induce a evaluar la posición del personal administrativo de salud, frente a los eventos presentados y las consecuencias psicológicas que esta situación pudo conllevar. Bajo el desarrollo de un formulario donde diferentes factores son evaluados de forma clara y concisa, diligenciado por treinta y siete administradores de servicios de salud, resultados que fueron analizados y clasificados de manera jerárquica, teniendo en cuenta la frecuencia en las respuestas de las diferentes preguntas planteadas. Así, en el desarrollo de la investigación, se concluyó basados en los resultados que la ansiedad es considerada la principal afectación psicológica ocasionada por la Covid-19 al personal administrativo de salud de la ciudad de Bogotá.
Authors and Affiliations
Nayive Ruiz Velásquez, Laura Daniela Bedoya Sossa, Claudia Cristina Seguanes Díaz
Percepción de los empleados en relación con la implementación del teletrabajo en el sector servicios. Caso de estudio: Cadena de droguerías en la ciudad de Medellín
La implementación del teletrabajo como modelo de organización del sistema laboral ha logrado mantener a las empresas en funcionamiento cuando la presencialidad se ha visto afectada, esta ha sido clave para la continuidad...
Impacto económico generado por las importaciones en las empresas industriales del sector textil en la ciudad de Medellín Antioquia durante los años 2016, 2017 y 2018
El sector textil es el modelo de negocio más importante para la industria de Colombia, el mayor generador de empleo y adicional tienen una representación del 10% en el PIB. Medellín es una de las ciudades con mayor re...
Condiciones de vida y de trabajo de los venteros ambulantes informales del corredor vial Ayacucho en la zona centro de la ciudad de Medellín, 2019
La ciudad de Medellín es el segundo lugar más poblado de Colombia, cuenta con un importante reconocimiento por ser innovadora y con grandes empresas, lo que le beneficia para atraer a ciudadanos de otros lugares, a pesar...
Factores del Bienestar Relacionados con el Desempeño Laboral en los Trabajadores de una IPS del Caribe
Este artículo se deriva de una investigación que tenía como finalidad determinar los factores del bienestar laboral relacionados con el desempeño de los trabajadores del área de salud laboral en una IPS de la región cari...
Calidad en el servicio por plataformas de marketing digital productos textiles
El presente trabajo describe algunos de los factores más influyentes en la percepción de calidad del servicio prestado en tiendas virtuales del sector textil, así como algunos de los aspectos más relevantes que pueden po...