La Cultura de Paz y Descolonización del Pensamiento Docente en los Procesos de Integración Comunitaria e Identidad Local

Journal Title: Revista Científica CIENCIAEDUC - Year 2020, Vol 1, Issue 4

Abstract

Este estudio tuvo como propósito general describir la cultura de paz para la descolonización del pensamiento docente en los procesos de integración comunitaria e identidad local. La problemática que se vive actualmente en la institución objeto de estudio es la falta de integración comunitaria para la consolidación de la identidad local, la presente investigación se enfocó en la metodología cualitativa, basada en el método etnográfico apoyado en el Hermenéutico con un Enfoque Fenomenológico, con postura Epistémica fenomenológica y Filosófica Humanística. Para la recolección de información se seleccionó la observación participante y la entrevista en profundidad. Con referencia al escenario objeto de estudio es la U. E Carrasquelero, siendo los informantes clave 5 sujetos representados por dos (2) Docentes, dos (2) estudiantes de la institución educativa y un (1) representante del consejo comunal. Finalmente, para el análisis de la información se seleccionó la categorización, triangulación, contratación y teorización como técnicas cualitativas compatibles con la investigación acción. Se teorizó, que la cultura de paz debe convertirse en una de las prioridades de los pueblos, de las comunidades e instituciones, formar parte de las virtudes y de la gran riqueza de la humanidad, por ello, en el ámbito educativo, los docentes deben desvincularse de aquellos aspectos enraizados que limitan la integración comunitaria a través de prácticas que consoliden la identidad local. De allí, que se espera que los docentes fortalezcan y desarrollen las aptitudes y conocimientos propios de los territorios que sean necesarios para transformar el pensamiento.

Authors and Affiliations

MSc Ransés Rafael Ramos Ruiz

Keywords

Related Articles

Reconstrucción en la Formación del Estudiante de Agronomía desde la Cultura Agroecológica

Una de las articulaciones de mayor relevancia del hombre con la naturaleza es la agricultura, dada su transcendencia, debe desarrollarse un pensamiento y praxis académica en la formación del estudiante desde la cultur...

Inteligencia Emocional y su Influencia en el Ámbito Laboral

El objetivo de este extenso es identificar la influencia que tiene la inteligencia emocional en el desempeño laboral en las organizaciones, considerando especialmente el efecto que pueden ejercer las diferentes inteligen...

Dimensión Axiológica en la Formación del Profesional de Enfermería de la Universidad Rómulo Gallegos

En la política educativa venezolana está claramente definida la proyección de trabajar hacia la educación en valores sociales, tarea que no es nueva, pero que no siempre se ha desarrollado con el suficiente dominio de la...

Gerencia Emergente: Una Visión Transdisciplinaria para el Fortalecimiento de la Inteligencia Emocional en las Instituciones Públicas

El estudio tiene como propósito general: Crear un corpus teórico de la Gerencia Emergente desde una visión transdisciplinaria para el fortalecimiento de la inteligencia emocional en las instituciones públicas. La investi...

Epistemología de la Gerencia Estratégica Resignificando la Gestión en Salud a la Luz de la Complejidad

Este artículo tiene como propósito emerger una epistemología sobre la gestión estratégica en salud como un proceso de gestión desde el pensamiento complejo. Para ello, esta investigación se fundamenta teóricamente en con...

Download PDF file
  • EP ID EP694347
  • DOI -
  • Views 129
  • Downloads 0

How To Cite

MSc Ransés Rafael Ramos Ruiz (2020). La Cultura de Paz y Descolonización del Pensamiento Docente en los Procesos de Integración Comunitaria e Identidad Local. Revista Científica CIENCIAEDUC, 1(4), -. https://europub.co.uk./articles/-A-694347