La cultura durante la construcción del nuevo Estado en Cuba (1959-1961). Intelectualidad y política en los inicios de la Revolución

Abstract

La política cultural de la Revolución Cubana en el período 1959-1961 estuvo signada por la coexistencia de tendencias, la amplitud en el uso de formas estéticas, el llamamiento a la intelectualidad a una predominante participación en la organización de la cultura -aun cuando este sector no había contribuido activamente durante el proceso insurreccional-, una democratización del acceso a los bienes culturales y una paulatina propensión a la centralización por parte del Estado de los organismos existentes. El análisis de fuentes primarias tales como las publicaciones Lunes de Revolución, Casa de las Américas, Verde Olivo y Cine Cubano, así como la lectura de los fundamentos de las leyes creadas por el Gobierno Revolucionario que dieron origen al Consejo Nacional de Cultura, la institución Casa de las Américas, la Imprenta Nacional y el Instituto Cubano de Artes e Industrias Cinematográficas, permiten sostener que estos rasgos se establecieron desde el 1 de enero de 1959, mucho antes de las célebres “Palabras a los intelectuales” de Fidel Castro, que sistematizaron y explicitaron la política cultural ejercida por la Revolución en sus inicios. La amplia convocatoria realizada por el liderazgo revolucionario provocó que intelectuales provenientes de diversos, dispersos y en algunos casos enfrentados espacios se integraran y le otorgaran al campo cultural oficial una heterogeneidad que pasó a convertirse en peculiaridad de la cultura revolucionaria.

Authors and Affiliations

Leonardo Martín Candiano

Keywords

Related Articles

Las escuelas en la literatura sobre Populismo en Américas Latina

Las escuelas en la literatura sobre Populismo en Américas Latina

Nuevas derechas en América latina, radiografía de una configuración política. Los casos de Argentina, Ecuador y Venezuela

Desde los últimos quince años se han desarrollado, en América Latina en general y Sudamérica en particular, diferentes procesos de cambio político, social, económico y cultural. El vertiginoso ascenso de fuerzas y actore...

Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros

Campos, Esteban, Cristianismo y Revolución. El origen de Montoneros. Buenos Aires, Edhasa, 2016, 224 páginas. ISBN 978-987-628-398-4

Del laboratorio chileno a la comunicación mundo. Un itinerario intelectual de Armand Mattelart

Mariano, Zarowsky, Del laboratorio chileno a la comunicación mundo. Un itinerario intelectual de Armand Mattelart, Biblos, Buenos Aires, 2012. 314 páginas. ISBN 978-987-691-153-5

Reseña de Los niños del reencuentro

Collazo, Isabel; Passeggi, Rossana; Fein, María de los Ángeles y Sosa, Ana (2014) Los niños del reencuentro. Montevideo: Museo de la Memoria, 192 páginas. ISBN: 978-9974-8465-4-8.

Download PDF file
  • EP ID EP39584
  • DOI -
  • Views 278
  • Downloads 0

How To Cite

Leonardo Martín Candiano (2017). La cultura durante la construcción del nuevo Estado en Cuba (1959-1961). Intelectualidad y política en los inicios de la Revolución. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea-Segunda Época, 7(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-39584