La cultura francesa en la novelística de Carmen de Burgos
Journal Title: Estudios Románicos - Year 2018, Vol 27, Issue 1
Abstract
En el siguiente trabajo se pretenden rastrear aquellas alusiones y referencias a la cultura francesa que la escritora Carmen de Burgos “Colombine” constantemente incluye en sus obras. Con el análisis de su novelística podremos demostrar que su viaje en tren a Francia –y después a Italia– realizado en el año 1905 resultó trascendental para su vida, pero también para su obra: si antes de ese año la escritora se dedicó en especial a la traducción y el ensayo, tras la publicación en 1906 de Por Europa (Impresiones), un diario de viajes escrito de forma epistolar y de estilo impresionista, se acrecienta su literatura de ficción, sobre todo de novelas cortas, publicadas en el medio de las colecciones populares que vive su auge en el primer tercio del siglo XX. En sus numerosas novelas cortas no resulta extraño encontrar personajes, ambientes y tramas en relación con Francia, su cultura, sus costumbres, sus ideas, sus monumentos, y también sus mujeres.
Authors and Affiliations
Carmen Pujante Segura
Poética de la anagnórisis en la tragedia española del Renacimiento. Teoría y análisis
Quizá no exista un concepto que haya gozado de idéntico relieve en las poéticas dramáticas como la anagnórisis, categoría teórico-crítica de la agnición o el reconocimiento. Desde los albores de la humanidad, la anagnór...
Boileau à l'école du XIXe siècle
L’article étudie le discours éditorial dans la version scolaire des Œuvres de Nicolas Boileau publiées au XIXe siècle. Le corpus regroupe une douzaine d’éditions représentatives, par leur diversité, des programmes éducat...
Los marinos en las novelas del mar de Pío Baroja
Pío Baroja es uno de los grandes literatos españoles de la Generación del 98 y se puede afirmar que es de los pocos novelistas en castellano que han sabido tratar la literatura del mar a un gran nivel. En este artículo s...
Lírica, roman y dialéctica en Li chevaliers au lion de Chrétien de Troyes
No Abstract
Algunas pervivencias épicas medievales en los "Romances Vulgares" del Romancero general
No Abstract