La Didáctica no parametral, un camino investigativo de constante cierre y apertura
Journal Title: Plumilla Educativa - Year 2018, Vol 21, Issue 1
Abstract
Por medio de la didáctica se procura construir nuevas formas de enseñar que permitan a los educadores despertar en los estudiantes la creatividad, la investigación y la construcción de nuevos conocimientos, ir más allá de lo aprendido en el aula de clase e incentivarles el deseo de poner todo bajo sospecha. Lo anterior como resistencia ante una lógica o paradigma positivista que pretende explicar la realidad desde una sola lógica de pensamiento. En la actualidad, la realidad social altamente compleja, formada por múltiples relaciones, nos impulsa a visualizar el aula como el espacio para investigar y aprender a construir una sociedad incluyente. La Didáctica No Parametral cuenta con dispositivos didácticos aplicados en esta propuesta de investigación que permiten recuperar y escuchar al otro. La capacidad de escucha y la memoria histórica de los sujetos, se rescatan a través de un relato personal llamado didactobiografia. La historia narrada se comparte en círculos de reflexión o grupo de pares que, con su escucha crítica, realizan preguntas de las relatorías, logrando en muchas ocasiones, procesos de resonancia y sintonía con el otro. La finalidad del artículo es dar a conocer cómo la experiencia, los sentimientos y las emociones de los sujetos pueden ser insumos para hacer intervención educativa, y construcción de conocimiento a partir del reconocimiento del otro.
Authors and Affiliations
LUZ DARY GRISALES SERNA DIANA PATRICIA ZULUAGA ROBLES
Exclusión juvenil: una mirada a los problemas de exclusión educativa de los estudiantes de grado once de la normal superior de Pitalito Huila y su incidencia en la construcción de proyectos de vida colectivos
La presente investigación da una mirada y visibiliza el impacto que tienen los principales problemas de exclusión educativa, en la construcción de proyectos de vida colectivos de los estudiantes de educación media de la...
Homo fatigans
La velocidad es proporcional al olvido, a mayor velocidad menos capacidad de recordar, el desplazarse una necesidad, la velocidad, un lujo, una avaricia para ahorrar tiempo o dinero, un capricho. En este siglo XXI correr...
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP): experimentación en laboratorio, una metodología de enseñanza de las Ciencias Naturales
El presente artículo muestra los resultados de una investigación realizada en el año 2019, en la Escuela Normal Superior Santa Teresita, del municipio de Lorica, departamento de Córdoba, tuvo como objetivo estudiar los e...
¿Si me va bien en pruebas preuniversitarias me va a ir bien en la universidad? Reflexiones
Este artículo presenta una indagación experimental llevada a cabo en el año 2018, en la Universidad Autónoma de Occidente, en la cual se describe la posible relación de los componentes de Matemáticas y Lenguaje (Saber11)...
Asesoramiento para gestionar planes de estudio y secuencias didácticas por competencias en una universidad de México
Compartir la experiencia como participante en la gestión y asesoramiento para la elaboración de un plan de estudio y secuencias didácticas como parte de un proyecto en el que se inmiscuye el enfoque de competencias en la...