La enseñanza del idioma inglés como segunda lengua. Estrategia didáctica para la Educación Básica Superior
Journal Title: Revista Conrado - Year 2017, Vol 13, Issue 59
Abstract
La enseñanza es un proceso bilateral para el que se deben preparar tanto docentes como estudiantes. Si este proceso implica el dominio de una lengua extranjera se necesita de la experticia de aquellos que en él laboran y abordan la temática del idioma inglés como segunda lengua. Este hecho conlleva a pensar en romper con determinadas normas que han caracterizado esta enseñanza para emprender un camino dónde la ideas novedosas nutran el proceso de aprendizaje del estudiante y con ello eleven su cultura no solo en la lengua por si sola sino en las costumbres, ideas, religiones, comida y un mundo artístico de otros países que hasta ese momento no han conocido. Desarrollar la enseñanza del idioma ingles implica tomar decisiones didácticas que logren imbricarse en la cultura y ascender en el estudiante hasta lograr cambios no solo en el conocimiento sino en el comportamiento y actitud ante la vida como estudiante y futuro profesional a partir de una enseñanza que promete ser el eslabón de toda una educación. El trabajo que se presenta es la síntesis de la experiencia de los autores y la puesta en práctica de muchos años de servicio a una educación que aspira a convertir la enseñanza del idioma ingles en eslabón transformador del estudiante.
Authors and Affiliations
MSc. Sara Lorena Anaguano Pérez, MSc. Ruth Vega Tomalá, MSc. Lucila Margarita Sánchez Pérez
Impacto del curso los microorganismos eficientes y su uso en la agricultura en docentes de especialidades agropecuarias, provincia Cienfuegos
La propuesta sugiere un curso de superación profesional para docentes de las especialidades Agropecuarias, su actualización y profundización sobre los conocimientos tecnológicos en desarrollo agroecológico y sostenible p...
La comunicación en la relación médico-paciente como parte de la formación de los estudiantes de medicina
El objetivo del siguiente artículo es describir las habilidades comunicacionales básicas que permiten crear una efectiva comunicación médico paciente como parte de la formación de los estudiantes de medicina. En la inves...
Desafíos de la cultura de atención a la diversidad para una universidad de calidad
Se reflexiona sobre la estrecha relación existente entre la atención a la diversidad y la calidad en una universidad apoyada en la enseñanza personalizada y el aprendizaje cooperativo, lo que demuestra la importancia de...
El diálogo y lo visual como mediadores de relaciones entre el entorno y la apreciación-creación
El trabajo aborda algunas concepciones sobre el lugar de lo visual y el diálogo desde la Educación Plástica para una educación ambiental en la escuela actual, lo que permite reconsiderar estos como mediadores de las rela...
La cultura informacional de los profesores para integrar la sostenibilidad a la iniciación deportiva escolar
Desarrollar una elevada cultura informacional en los profesores de deportes es de vital importancia para el desarrollo de habilidades en la gestión y recuperación de la información científica. Para alcanzar este propósit...