La Estrategia Ambiental Nacional 2016-2020: en la búsqueda de un socialismo próspero y sostenible

Journal Title: Monteverdia - Year 2017, Vol 10, Issue 1

Abstract

La fuerza de la palabra de Fidel, convulsionó a la comunidad internacional pero la respuesta hacia el interior de Cuba fue más allá de la conmoción, se transformó en energías para colocar al país en el grupo de avanzada en materia ambiental. Tan solo 5 años después entrarían en vigor tres documentos trascendentales en este sentido: la Ley 81 del Medio Ambiente de 1997, la Estrategia Ambiental Nacional 1997-2010 y la Estrategia Nacional de Educación Ambiental, legatarios todos de los acuerdos adoptados en Río ´92. Las dos estrategias, se actualizaron en los años posteriores, en concordancia con la evolución de la situación global y nacional en torno al medio ambiente. Sin embargo, su concepción como instrumentos independientes, durante mucho tiempo ha propiciado una apreciación errónea de separar la educación ambiental del resto de la gestión ambiental. Una tendencia contradictoria, cuando en realidad educar desde la teoría sin acciones transformadoras de la problemática ambiental, es tan desacertado como intentar solucionar, atenuar o minimizar un problema sin clarificar la conciencia de los implicados. Por ello, Monteverdia, en el primer número de 2017, trae a sus lectores estas reflexiones a tenor de la nueva edición para el período 2016-2020, de la Estrategia Ambiental Nacional. Esta vez en una sola estrategia se conciben 11 programas, entre los que se encuentra el Programa Nacional de Educación Ambiental, dos planes: el Plan 2014- 2020 del Sistema Nacional de Áreas Protegidas y el Plan de acción para productos químicos y desechos de alto impacto, así como dos directivas: Directiva para el Enfrentamiento al Cambio Climático 2016-2020 y la Directiva 1 del Consejo de Defensa Nacional.

Authors and Affiliations

Consejo Editorial Monteverdia

Keywords

Related Articles

La preparación del docente de Ciencias Naturales en formación como un comunicador ambiental: alternativa didáctica para su formación

Dado que la realización de encuestas y entrevistas, así como las observaciones a clases, permitieron constatar insufciencias en la preparación del docente de Ciencias Naturales en formación como un comunicador ambien...

Educación ambiental e interdisciplinariedad

Se refelexiona sobre la necesidad de la interdisciplinariedad para desarrollar la educación ambiental en la Enseñanza Primaria y se propone asumir los problemas medioambientales globales como interobjetos para lograr tal...

La Granja Escuela de Camagüey y el profesor Arnoldo Bueno Agüero

El c Medio Ambiente y Educa ción Ambiental y la revista entro de Estudios deMonteverdia, dedica su sección ‘De la Historia’ en este, su tercer número, a una institución educacional emblemática de la ciudad de Camagüey:...

Improvement in environmental education for teachers of Chemistry in the secondary education of the municipality Céspedes

The objective of this article is to propose a course through workshops of improvement for the development of environmental education in professors of Chemistry of the secondary education. The analytical synthetic, indu...

Chemistry in environmental education of buildings construction technicians

The paper aims to provide activities from chemistry to contribute to the environmental education of students of 1st year of ordinary skill in buildings construction technicians as a laborer prepares future of the const...

Download PDF file
  • EP ID EP35931
  • DOI -
  • Views 371
  • Downloads 0

How To Cite

Consejo Editorial Monteverdia (2017). La Estrategia Ambiental Nacional 2016-2020: en la búsqueda de un socialismo próspero y sostenible. Monteverdia, 10(1), -. https://europub.co.uk./articles/-A-35931